- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como sabéis, estamos en plena campaña para las elecciones al Consejo Escolar.
Las elecciones del sector de padres/madres del alumnado serán el 24 de noviembre de 08:30 a 09:30 y de 15:45 a 17:20, entrada por la puerta de López de Hoyos.
IMPORTANTE:
- En la papeleta se deben señalar los nombres de los candidatos elegidos (uno, dos o ninguno).
- Imprescindible identificarse con DNI/ NIE/ PASAPORTE.
- Recomendable llevar la papeleta rellena o, en caso contrario, llevar bolígrafo.
También se puede votar de manera no presencial (instrucciones al final del post).
Estas son, en el orden que aparecen en la papeleta de voto, las diez personas que optan a representar a los padres y madres del colegio en el Consejo. Pinchad en cada imagen para conocerles mejor.
Estas son, en el orden que aparecen en la papeleta de voto, las diez personas que optan a representar a los padres y madres del colegio en el Consejo. Pinchad en cada imagen para conocerles mejor.
Podéis usar la sección de comentarios para enviarles preguntas.
Gracias por vuestro interés y participación.
Y aquí el representante directo de la AMPA en el Consejo Escolar:
Igual que con el resto, pincha para conocerle mejor.
*actualización 20 de noviembre:
Como vemos que el tema de la jornada escolar está despertando mucho interés y comentarios, os dejamos aquí el enlace a la información compartida el curso pasado durante las sesiones informativas que organizamos desde la AMPA sobre el tipo de jornada escolar: https://ampa-eijogaray.blogspot.com/2022/03/informacion-jornada.html
Votación no presencial:
Por correo postal, siendo el último día de recepción el jueves 24, inclusive.
Procedimiento: introducir la papeleta, en un sobre pequeño. Introducir este sobre junto con una fotocopia del DNI en otro
sobre (todo dentro del mismo) y depositar en el buzón de Correos del Estado, con el franqueo correspondiente.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Los comentarios nuevos no están permitidos.
Muchas gracias a todas las candidatas y al candidato por vuestra generosidad e implicación.
ResponderEliminarMuchas gracias a las candidatas y a los candidatos por la valentía y por la dedicación que supone presentarse y poder salir elegidos, y muchas gracias también a la AMPA por brindarnos este canal para conocerlos.
ResponderEliminarSe echaba de menos una pregunta directa a cada uno de ellos sobre la cuestión de la votación sobre la jornada escolar, pero ya lo están respondiendo en los comentarios. Faltaría matizar, para todos los que no conocen el proceso de cambio de jornada, que este consta de dos partes, en una primera se vota dentro del consejo y la siguiente ya votarían las familias. Ambas son igual de democráticas y lícitas, pero que algunas familias apoyen que en la primera votación no salga adelante el proceso, no es por no querer escuchar el sentir de las demás familias, sino porque no es una opinión lo que se recaba en la segunda votación, sino que el cambio es una decisión irrevocable y definitiva, que determina el futuro de la jornada escolar del colegio para siempre (a partir de las 14 nuestros hijos están a cargo de personal no docente, no se podrá garantizar la calidad del comedor si se dan de baja muchos niños, ni se podrán ofrecer suficientes extraescolares, los conflictos del segundo patio no serán resueltos en el aula ni llegarán al tutor, los niños comerán a las 14 y a las 15 horas después de llevar 6 horas de clase con una única pausa -si comen de 15 a 16 a qué hora meriendan y a qué hora cenan-, no se garantizaría la apertura de la biblioteca ni de las aulas gratuitas de estudio y ludoteca si ya no hay profesores por la tarde, los peques de primero de infantil no dormirían siesta, los que recogemos a nuestros hijos tras el comedor nunca veremos a los profesores a la salida, etc.).
Podría ser el momento de que la AMPA, antes de que se siga desgastando tanto la relación entre el centro, el claustro y las familias con este tema, haga un sondeo entre las familias socias para conocer con datos reales sobre la voluntad de la jornada escolar. En la encuesta sería interesante que también se preguntara si, en caso de preferir el cambio a jornada continua, sus hijos se quedarían a comedor y si, de no quedarse, si volverían al centro a realizar alguna extraescolar o ya no. Gracias de nuevo.
No lo has podido explicar mejor. Es importante aclararlo porque los partidarios de iniciar el proceso hablan constantemente de consulta/opinión, cuando la realidad es que se da paso a una votación con un resultado vinculante y definitivo. Gracias por aclararlo.
ResponderEliminarTotalmente deacuerdo, la jornada continúa lleva unos efectos colaterales que quedan absolutamente empañados.
ResponderEliminarBuenas noches:
ResponderEliminarVoy a escribir un breve resumen de los motivos de mi candidatura al Consejo Escolar, y lo haré en esta parte del blog y no en el perfil personal, precisamente para que más gente pueda verlo y para poder interactuar todos los candidatos.
Quería agradecer a la AMPA la entrada en el blog y a todos los candidatos que se han presentado. Suerte a todos y espero poder compartir silla con alguno en el Consejo para trabajar de manera constructiva.
Me llamo Belén Gutiérrez Partida, soy madre de dos alumnos, uno de 6º y otra de 1º. Estudié en el Eijo Garay cuando aún se estudiaba EGB, entre los años 1982 y 1992. Después estudié el el Ramiro de Maeztu (ahora tenemos adscripción y paso directo, entonces no era así). Coincidí con cursos más mayores cuando aún era un colegio femenino y llevaba uniforme (falda gris, blusa blanca, jersey rojo, medias rojas y zapatos negros). Mis hermanos mayores, los que me sacan bastantes años, fueron al colegio: mi hermano mayor en párvulos (en párvulos sí podían ir niños varones) y mi hermana mayor estuvo desde párvulos hasta 8º de EGB. Mi profesora de párvulos se llamaba Maribel Monsalve, profesora que luego fue directora y creo que algún profesor actual coincidió con ella antes de jubilarse. Precisamente coincidí un día en una guardia con ella que venía como acompañante de una paciente, y otra vez por la calle cuando nuestro hijo mayor era pequeño y tenía que solicitar colegio.
No dudé en pensar en el Eijo Garay, mi colegio, al que tanto cariño tenía y donde había sido tan feliz para nuestro hijo mayor (aún no teníamos a la pequeña). Los dos van al Eijo Garay y estamos muy contentos desde el principio. Es un colegio con unos buenos profesores y con una enseñanza de calidad, os lo puedo asegurar.
Conocimos a María Elordi como directora en su último año, después al equipo de Beatriz Lobo y ahora al actual equipo directivo, de Gema Fernández. Hemos conocido varias AMPA, la de Pablo Rodríguez, la de Andrés y la de Gema Solís y Laura. Todo bien, siempre cordial. Unas cosas gustan más y otras menos, de todos. Pero siempre todo fue bien.
ResponderEliminarEl año pasado cambió el equipo directivo y he visto mucho revuelo. Creo que el motivo de todo el inicio de este revuelo fue una mala comunicación al principio con las familias: no se contestaba a correos, y se percibía cierto nerviosismo, supongo que al ser nuevos en un puesto. Pero creo que mucha gente se crispó con lo de la ausencia de contestación a los correos. Creo que eso se subsanó. Me consta por personas con las que he hablado, que eso, poco a poco fue mejorando. Luego surgió todo el tema de las cartas y las quejas de las ex consejeras y todo lo que muchos sabemos, pero que tampoco ahondamos en el problema.
A nivel personal solicité al colegio en un correo que ampliara el horario de desayuno, al menos 10 minutos, y se amplió a las 7:30 en este curso. No tuve que hacer mucho más que escribir y decirlo. No se pudo hacer en el año en curso porque había que solicitarlo para el próximo curso. Ya lo tenemos. Este año tenemos extraescolares del colegio, de la AMPA y bastantes cosas. Se están haciendo obras de mejora, obras que es cierto que se debían de hacer en verano, por lo cual pregunté al colegio y se me dio la explicación pertinente que comprendí que era ajeno al mismo. Este año parece que las cosas funcionan bien, o al menos, mejor.
Pregunté que por qué las tutorías se habían puesto a esa hora porque no podemos ir, y se explicó que era el horario de los profesores. Eso podemos intentar volver a hablarlo y plantearlo.
Ahora se plantean las elecciones al Consejo Escolar y pienso en presentarme. Lo mando en el último momento. Soy una persona muy ocupada y lo pienso mucho. Pienso en ello porque es mi colegio, de toda la vida, le quiero y le tengo cariño, y no me gusta que se hable de él y que haya revuelo en él. No me gusta oír que hay padres que se llevan a niños del colegio porque dicen que está muy mal, y que no sabemos qué va a pasar con el colegio. Sinceramente no veo tan mal el colegio, veo un ambiente crispado entre colegio, AMPA, padres, ex consejeras y entre todo el mundo.
ResponderEliminarNosotros vivimos tranquilos, no tenemos problemas en el colegio, y quiero comprobar todo esto de primera mano. Por eso me presento al Consejo Escolar, para ver qué pasa y qué hay que mejorar. Para todos.
La opinión que yo tenga es mía, mi opinión, no quiero que me voten por mi opinión. Quiero que me voten porque pienso que hay que someter todo a consulta. Y así, votar en el Consejo Escolar. Preguntar a los padres por sus inquietudes y qué quieren tratar en el Consejo, qué quieren decir. Y exponer lo que TODOS quieran. No se debe caer en los errores que cometen nuestros políticos. Podemos tener unas ideas pero hay que tener a TODOS en cuenta. Hay que consultar. Dialogar, empatizar. Ponerse en la piel de todos y atender todas las opiniones. No polarizar, no dividir y sobre todo, no confrontar.
Si de verdad existen deficiencias, si de verdad no somos escuchados y si de verdad hay que quejarse, me quejaré, pero os preguntaré antes.
Esa es la idea que tengo que hacer las cosas para los demás.
Los puntos importantes que veo que hay que tratar en el colegio son los siguientes:
ResponderEliminar- Ampliación del gimnasio
- Mejorar las instalaciones
- Colocación de un ascensor para niños con movilidad reducida, o en caso de accidente que no puedan caminar,
- Solicitar una enfermera en el centro
- Mejorar la tecnología digital, como los ordenadores
- Reunión periódica aunque no haya Consejo entre equipo directivo, profesorado, alumnado, comedor, AMPA, distrito de Chamartín, Consejo Escolar y padres.
- Valorar mensualmente los menús del comedor y desayuno y pasar una encuesta a los niños más mayores acerca de la calidad y cantidad del mismo, así como del trato en el comedor.
- Solicitar al colegio las instalaciones exteriores en horario fuera del escolar (me consta que ya se utilizan por parte de deportes federados como es el fútbol sala)
- Realizar una encuesta a padres por parte del colegio y por parte de la AMPA a los socios sobre el tipo de jornada (hay que recordar que se hicieron unas charlas y sólo fueron unas 20 personas aproximadamente) previa a votar un inicio de cambio en el Consejo Escolar.
- Cualquier sugerencia que quieran los padres hacer será escuchada y bienvenida.
Con todo, para terminar quiero agradecer a las personas que han leído todas las cosas que he explicado, que me hayan escuchado aunque sea sólo por la lectura de estas letras. Creo que hay que mirar hacia el futuro y dejar estas cosas ya en agua pasada y olvidar los problemas. Mejorar la situación y lo que haya que hacer. Y consultarlo todo. Lo primero que hay que hacer es una encuesta a los padres de lo que creen que hay que tratar en el Consejo Escolar.
Gracias.
Un abrazo.
Nos vemos en el colegio.
Gracias por vuestros comentarios. Dejamos aquí un pequeño recordatorio general de que este es un canal para poder conocer mejor a las candidatas. Por favor, rogamos se mantenga un tono cordial y se escriba desde el respeto. Muchas gracias.
ResponderEliminarA los ANONIMOS:
EliminarSois unas/os/es COBARDES, deberiais tener la poca verguenza de poner vuestro nombre y dar la cara. No se puede ir soltando basura y esconderse.Vuestos hijos estarán contentos de tener padres así. Menudo ejemplo.
¿Basura?, Son diferencias de opiniones.
Eliminar¿No había que apostar por el diálogo?
Y cómo sabemos que tú eres efectivamente Ana Ruiz G y no has puesto el primer nombre que se te ha ocurrido? De momento, de todos los intervinientes en este foro, anónimos y con nombre, eres, con diferencia, la que más basura ha soltado en su comentario.
Eliminar¿Basura?. Basura es que un equipo directivo mande un correo a todos los padres/ madres diciendo que los representantes en el CE han actuado de manera poco democrática y por intereses propios.
ResponderEliminarSi no me equivoco, la persona que está siendo objetivo de vuestros ruines ataques no ha sido representante en el CE. Me equivoco?
EliminarPor favor, insistimos en mantener las formas. De otro modo, nos veremos obligadas a ejercer medidas de moderación más estrictas, que no pensamos sean necesarias.
ResponderEliminarYo le pediría a los que están haciendo referencia a eventos de los cursos pasados que explicasen que es lo que pasó.
ResponderEliminarAquí están aflorando enemistades de años atras y los nuevos en el cole somos completamente agenos.
Vamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.
ResponderEliminar
ResponderEliminarHola a todos! Soy Sandra Ravello, mamá de Mar y una de las representantes de la clase de 5° de primaria.
Antes que nada quiero agradecer a todos los padres y madres que se presentan por su tiempo e implicación para formar parte del consejo escolar. He leído a cada uno y muchos tienen grandes propuestas, sé que puede haber alguna discrepancia entre unos y otros, pero en lo que sí podemos estar todos de acuerdo es en que queremos lo mejor para los niños, así que estoy segura que los que salgan elegidos harán un gran papel para lograr el bienestar común.
Siempre que he podido me ha gustado participar en todas las actividades del cole en las que los padres podíamos participar y me gustaría seguir haciéndolo.
Si salgo elegida, impulsaré en la medida de lo posible iniciativas que favorezcan a todos y así recuperar poco a poco el ambiente familiar que tanto echo de menos de nuestro cole.
Animo a todas las familias mañana a ir a votar ya que es importante sentirnos representados.