- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sobre tí...
Como algunos sabéis, soy Cristina y tengo dos hijos en el Eijo en 1º y 3º de primaria. Desde que salí de la universidad me he dedicado profesionalmente a la investigación en Biomedicina y en los últimos años también, y mucho (qué os voy a contar a vosotros), al cuidado de mis hijos. Soy una persona dialogante y positiva, creo que si se hace el esfuerzo por comprender al otro siempre existe un punto de entendimiento o, al menos, de compromiso y esto lo aplico en mi vida profesional y también en la familiar. Creo en el cariño y la comprensión y en que una de las misiones fundamentales de un centro educativo, además de la puramente académica, es conseguir la felicidad de los alumnos. Creo que todos los niños y niñas de un cole deben sentirse cuidados y valorados en él y que solo así pueden dar lo mejor de sí mismos.
¿Por qué crees que las familias deberían votarte para representarlas en el Consejo Escolar?
Porque voy a poner lo mejor de mí para que se sientan bien representadas en uno de los órganos de gobierno del lugar donde más horas pasan sus hijos después de casa. Un lugar que es determinante para su desarrollo intelectual, académico y personal. Soy una persona que defiende lo que cree que es justo con determinación pero siempre con educación y desde un compromiso firme con el diálogo, con lo constructivo y con la comunicación. Creo que en el caso de un representante de los padres en el Consejo Escolar su voz debe ser la de los padres y madres de los niños del centro y, si salgo elegida, me propongo hacer lo posible por mantener una comunicación fluida y constante con todos los papás y mamás (afortunadamente, hoy en día nos sobran los medios tecnológicos para conseguirlo). Quiero que todos los padres nos sintamos realmente representados en el Consejo Escolar del colegio de nuestros hijos.
¿Por qué piensas que es importante participar en los órganos de decisión del colegio?
Como ya he dicho, creo que los centros educativos deben procurar, además de la formación académica, la felicidad de los niños. Esto, que se dice muy rápido, es, como sabemos todos desde la perspectiva familiar, una tarea extremadamente compleja, nada fácil, que comprende múltiples facetas y que requiere inteligencia, esfuerzo y dedicación. No hay duda de que los padres somos las personas más interesadas en el bienestar presente y futuro de nuestros hijos y, por ello, es fundamental que estemos representados en los centros educativos para dar nuestra visión y aportar en lo que podamos (que es mucho). Creo que los profesores hacen un trabajo en general excelente con unos medios limitados (mi marido es profe) y que nuestras opiniones e ideas son un complemento importantísimo y necesario a su trabajo para poder construir entre todos el mejor colegio posible; el que nuestros hijos merecen.
Comentarios
Los comentarios nuevos no están permitidos.
Buenas tardes, me gustaría saber cuál es tu opinión sobre la jornada escolar continua y cuál sería tu voto ante un posible cambio de jornada.
ResponderEliminarGracias.
Contesto de una vez a esta pregunta y también a la siguiente porque en el fondo son la misma.
EliminarConsidero que cosas como la idoneidad de las instalaciones, la inclusividad del centro, o el estilo de educación de nuestros hijos, entre otras, son tan importantes como el asunto de la jornada continua o partida, que parece estar polarizando esta "campaña".
En este momento, casi todos hemos pasado forzosamente por los dos tipos de jornada. Yo, inicialmente, estaba muy a favor de la jornada partida, pero cuando pasamos por el periodo de jornada continua me gustó y comprobé que también tenía sus ventajas. Hoy no sé que votaría en la consulta, pero tengo claro que, siempre que se permita, los padres deben ser consultados y, que si los representantes queremos ser verdaderamente la voz de los padres, debemos saber hacernos a un lado cuando esa voz se puede oír directamente.
En mi opinión, la posibilidad de que la votación culmine en un cambio a jornada continua es remota. Es necesaria una participación de dos tercios de los padres y así mismo una mayoría de dos tercios a favor del cambio entre los que voten. Sin embargo, si realmente existiera una mayoría de dos tercios de los padres que quieren el cambio, no encuentro justificación moral para negárselo aunque yo estuviera en contra. Por eso, por principios, votaría a favor de abrir el proceso de consulta a los padres y madres.
Dicho esto, opino que hay un par de circunstancias importantes que hay que considerar: Primero, según está la ley actualmente el cambio a jornada continua sería en la práctica irreversible. Segundo, parece de sentido común (y creo que lo podréis confirmar si preguntáis a vuestros hijos) que la jornada continua es mejor tolerada, e incluso preferida, por los niños más mayores y que para los más pequeños probablemente sea mejor partirla en dos. Esto significa que en la posible votación es necesario un ejercicio de responsabilidad y solidaridad, que hay que dejar a la conciencia de cada uno, pero que de ninguna manera debe utilizarse como justificación para negar a los padres a los que se representa la posibilidad de expresarse soberana y libremente votando.
Buenas tardes Cristina.
ResponderEliminarSi se palntea iniciar el proceso de cambio de jornada, votarías a favor o en contra de iniciar el proceso?
Hola Cristina:
ResponderEliminarGracias por presentarte como candidata.
El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo.
Desconozco las circunstancias del desencuentro que motivó la carta en cuestión. Entiendo que con la actual ley el cauce más directo para expresar el descontento hubiera sido el Consejo Escolar. Como he dicho en mi presentación, creo firmemente en el diálogo como herramienta y en la felicidad (presente y futura) de todos nuestros hijos como objetivo. Ante cualquier conflicto intento e intentaré encontrar un lugar común en el que todos los implicados puedan estar razonablemente satisfechos, pero, si el acuerdo es imposible y es la felicidad de nuestros hijos lo que está en juego, ésta tiene prioridad absoluta y la defenderé hasta donde haga falta.
EliminarVamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.
ResponderEliminar