¿Qué pasa en el cole?

Noemí Fernández Castro: candidata al Consejo Escolar - noviembre 2022

¿Qué querías ser cuando ibas al cole?

Escritora...todavía no he perdido la esperanza :)

¿Alguna vez te metiste en líos en clase?

La verdad es que era una santa...

Sobre tí...

Actualmente tengo a dos niños en el colegio, en 1º de primaria (Darío) y en 2º de infantil (Nicolás) Además tengo otro bebé de 15 meses (Pablo). 

Me gusta mucho hacer pasteles con los niños, es una manera de pasar un tiempo juntos divertido, tanto cocinando como comiendo :) y también me gusta mucho llevarles a teatros infantiles. 

Soy periodista de formación y trabajo en el departamento de comunicación de una empresa. En mi poco tiempo libre me gusta leer, caminar y siempre que puedo escaparme a Galicia.

¿Por qué crees que las familias deberían votarte para representarlas en el Consejo Escolar?

No sé si tengo claro por qué deberían votarme, pero lo que sí puedo hacer es explicar porqué me presento. Un colegio pequeño y familiar como el nuestro tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes, y para intentar subsanarlos o al menos mitigarlos, la participación de las familias en la comunidad educativa creo que es imprescindible. Y para que esta participación sea lo más fructífera posible, la comunicación, entendida en su sentido más amplio, es muy importante.

Considero muy importante entender los problemas y casuísticas a las que se enfrenta el Centro cuando su equipo directivo toma una decisión, y que las familias entiendan el porqué de la misma.

¿Por qué piensas que es importante participar en los órganos de decisión del colegio?

Fui representante de los alumnos en el consejo escolar de mi colegio, que era un línea 1 como este, y ahí comprobé la importancia de que todas las partes de la comunidad educativa participen en las decisiones que afectan a la educación de los niños y las niñas.

Comentarios

  1. Estimada Noemí, muchas gracias por tu presentación para las familias que no te conocemos, tengo una pregunta que hacerte ¿podrías decirnos qué jornada escolar defenderías en el caso de que se plantee de nuevo la votación en el Consejo Escolar y tú fueras una de las representantes elegidas? Gracias de antemano por tu respuesta.

    ResponderEliminar
  2. Hola. Muchas gracias por tu pregunta. Este es un tema muy relevante para el que se debe abrir un debate sano entre todos, y que cuando la gente elige una jornada u otra, tenga claro cuál es el impacto que tiene en el desarrollo de nuestros hijos e hijas. Yo estoy a favor de la jornada partida. No hay todavía suficientes datos empíricos que demuestren el impacto que esto tiene en el rendimiento escolar, pero sí múltiples evidencias de que la jornada partida se adecúa mejor a los ritmos biológicos de los niños.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Noemí.
    Si se palntea iniciar el proceso de cambio de jornada, votarías a favor o en contra de iniciar el proceso?

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la pregunta. Es algo sobre lo que he pensado mucho, porque me generaba dudas. Por un lado no me gusta vetar algo sobre lo que la gente considere que tiene derecho a votar, pero creo que en este caso es una 'democracia' mal entendida. Cuando eliges un colegio para tus hijos, lo haces sopesando muchas variables, y seguramente la jornada sea una de ellas; por lo que las personas que han elegido nuestro centro, tanto los que llevan muchos años como los recién llegados, saben que este colegio tiene jornada partida. Ya sea por la pandemia, o por cualquier otra circunstancia, es muy lícito que quieras cambiar al respecto; pero entonces deberíamos aplicar esa 'democracia' a todas las normas que aplican al colegio. Es decir, si abrimos una consulta a la jornada, ¿podríamos abrirla también a todos los temas sobre los que hayamos cambiado de opinión? Es muy importante saber también cuál es la motivación de querer esta consulta, si es realmente un punto de dolor para el centro, o si hay algún tipo de presión al respecto. En fin, todo este párrafo para explicar que en caso de darse la situación, yo votaría que no al proceso de abrir consulta. Dicho esto, me gustaría señalar que no me presento al Consejo por tener un especial interés en el debate de la jornada, sino porque creo que hay muchas otras cosas que se pueden hacer: impulsar el uso de la biblioteca, promover más actividades culturales en el centro, mejorar la comunicación entre el equipo directivo y los padres, potenciar la colaboración de los padres en temas en los que el colegio necesite ayuda (uso de las TIC, mejoras de los espacios...), etc. Estaré encantada de contestar cualquier pregunta sobre estos temas también :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Noemi gracias por la
      Explicación ,no podría estar más de acuerdo

      Eliminar
  5. Un punto más que quería añadir a lo anterior. Creo que en ocasiones se confunde lo que significa votar algo. Si se abre la consulta a las familias, no es para 'conocer' su sentir sobre la jornada, ya que el resultado de esa votación es vinculante y no habría marcha atrás.

    ResponderEliminar
  6. Muchísimas gracias! Estoy

    de acuerdo contigo!

    ResponderEliminar
  7. Hola, si sales elegida/o, ¿qué propuestas concretas te gustaría llevar al consejo escolar?

    ResponderEliminar
  8. Hola Noemi:
    Gracias por presentarte como candidata.
    El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias  y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo. 

    ResponderEliminar
  9. Gracias Marta por tu pregunta. Hay varias cosas que me gustaría proponer al consejo. La biblioteca del colegio forma parte de la red de bibliotecas de la CAM, y me gustaría que se ampliara el servicio que da: presentaciones, cuentacuentos... También me gustaría proponer poder llegar a acuerdos con empresas privadas para que cedan material informático y se destine a los alumnos y alumnas con dificultades para tener en casa ese tipo de equipamiento. Ayudar al colegio a que la Administración proporcione más logopedas y psicólogos infantiles que den servicio a los niños. Durante la pandemia muchos padres/madres del ámbito sanitario, por ejemplo dos compañeras que se presentan también al consejo escolar, han colaborado con el colegio para dar charlas a los niños en esta materia; creo que es una práctica que se podría extender a otras profesiones y que los padres podrían impartir talleres sobre diversos temas (gestión de emociones, hablar en público, ciberseguridad...). Creo que también se debería revisar el menú del comedor, especialmente el del desayuno. Me gustaría también proponer una revisión de cómo se hace la comunicación desde el centro a las familias y viceversa.
    Este último punto conecta con la pregunta que me hacen sobre el escrito que se impulsó el año pasado por parte de un grupo de padres. Creo que efectivamente la comunicación con el centro debe ser más fluida, más clara y más transparente; y que ahí tenemos mucho margen de mejora. Dicho esto, no sé exactamente qué fue lo que motivó ese escrito el año pasado y cuál fue la razón para no utilizar las vías oficiales (AMPA, Consejo Escolar...) para subsanarlo, por lo que no puedo dar mi opinión al respecto.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes, Noemí. Te felicito por presentarte, me parece de una generosidad admirable ofrecer tu tiempo para mejorar el cole de nuestros niños.
    Me ha gustado lo que te he leído pero me ha rechinado un poco lo de la "democracia mal entendida" ¿Me podrías aclarar en qué casos que unas personas voten un asunto de su interés es "democracia mal entendida" y en cuáles otros sería "democracia" sin más?
    A pesar de las "democracias" espero que salgas. Un saludo y suerte.

    ResponderEliminar
  11. Hola. Gracias por tu comentario. Cuando me refería a democracia mal entendida es porque el hecho de votar per se no determina, o no hace que de manera automática estemos ante un proceso democrático. En este caso me refería a que entonces prodríamos abrir consulta ante un montón de cosas más, no solo la jornada.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Vamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.

    ResponderEliminar