- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?
Ingeniero informático y futbolista. Al final, ni la una ni la otra.
¿Alguna vez te metiste en líos en clase?
En clase no, pero en el colegio alguna que otra vez...
Sobre tí...
Soy el padre de Telmo, de la clase de 2º de infantil. Aunque nací en Buenos Aires, llevo viviendo en diferentes lugares de España los últimos 30 años. Soy ingeniero de sonido y trabajo captando y editando sonido para producciones audiovisuales. Me encanta la historia, la música y los videojuegos.
¿Por qué crees que las familias deberían votarte para representarlas en el Consejo Escolar?
La verdad es que me presenté porque me parece fundamental que las familias estemos representadas en el Consejo Escolar, pero no os puedo dar ningún motivo específico para votarme a mi por delante del resto de candidatas.
Al ser autónomo sí que es cierto que tengo algo de facilidad para gestionar mi tiempo y poder acudir a las reuniones del Consejo.
¿Por qué piensas que es importante participar en los órganos de decisión del colegio?Creo que el colegio debe ser un espacio de colaboración, escucha y en el que, con la participación de todas, logremos educar y estimular a nuestros hijos para que vivan en una sociedad cada vez mejor.
Comentarios
Los comentarios nuevos no están permitidos.
Hola Facundo! Nos puedes contar por qué tipo de jornada te decantas? Un abrazo.
ResponderEliminarCual será tu voto en el caso de que se quiera iniciar el proceso para el cambio de jornada?
ResponderEliminarGracias.
Buenas. Gracias por la pregunta. Ahora mismo con la información que tengo y la información que he leído tendría que votar a favor de la jornada partida. Aunque, desde luego si encuentro evidencias o alguien me pasa información que asegure, siempre basándose en evidencias, que la jornada continua es más beneficiosa para el bienestar de nuestros hijos, no tendría ningún problema en cambiar de opinión y por tanto en cambiar el sentido de mi voto.
ResponderEliminarFacu
Gracias por tu contestación.
ResponderEliminarTambién me gustaría saber si cuando en el Consejo Escolar se proponga en inicio de la propuesta del cambio de jornada votarás a favor o en contra.
Gracias otra vez!
Yo creo que siempre es positivo conocer la opinión de todos los implicados y afectados. Así que nunca impediría que se abriese la votación para que entre todas y todos decidamos que es lo mejor para nuestros hijos. Creo que lo más importante es que exista un ambiente de cordialidad entre todos los actores que interactúan en el colegio y evidentemente este ambiente nunca podrá lograrse si hay gente que se siente silenciada, así que independientemente de mi postura sobre el tipo de jornada, creo que se debería abrir la votación en pro de la convivencia.
ResponderEliminarFacu
Hola Facundo, muchas gracias por presentarte y por dedicar tu tiempo a responder a nuestras dudas. En línea con la respuesta anterior… cuando hablamos de conocer la opinión de las familias sobre la jornada, no sé si somos conscientes de que si se inicia el proceso de consultas para el cambio de jornada esto lleva necesariamente a una votación cuyo resultado es vinculante y, si sale jornada continua, es un proceso prácticamente irreversible. A mí se me viene a la cabeza el Brexit, que la gente fue a votar sin mucho convencimiento, vamos a ver qué opinan y al final se encontraron con el desastre… En ese caso, ¿no crees que para tomar el pulso a lo que piensan todas las familias, que efectivamente es positivo para que todos se sientan escuchados, sería mejor hacer una consulta informal o sondeo interno, desde el cole o el AMPA, y, si sale mayoría a favor, entonces sí iniciar el proceso? Porque insisto, el proceso, una vez iniciado, no implica solo la consulta sino la votación vinculante y creo que es importante llegar a ello siendo muy conscientes de lo que podría implicar. Muchas gracias por tu tiempo. Un saludo.
ResponderEliminarBuenas! Perdón por la tardanza en contestar. Reconozco que no había planteado a esa perspectiva y gracias a tu comentario he cambiado un poco de opinión. Creo que todo el mundo tiene derecho a ser escuchado pero quizá plantear una votación no vinculante, por ejemplo desde el AMPA, puede ser una muy buena idea para medir el pulso de las familias antes de barcarse en un proceso irreversible. Muchas gracias por tus preguntas y tú reflexión.
EliminarHola, si sales elegida/o, ¿qué propuestas concretas te gustaría llevar al consejo escolar?
ResponderEliminarBuenas! Pues principalmente centraría esfuerzos en mejorar las comunicaciones entre centro y familias que creo que están un poco deterioradas después de un par de años de mucha presión para todos con el asunto COVID.
EliminarPor otro lado, intentaría ejercer algún tipo de impulso para mejorar los menús de desayuno que considero que no son especialmente equilibrados a nivel nutricional. Y sobretodo intentaría abrir algún tipo de espacio para que todas las familias puedan influir de forma precisa en el centro, es decir estaría abierto a escuchar a todas y todos para ejercer de puente comunicativo con el centro. Simplemente leyendo las respuestas de las otras candidatas, he caído en un montón de asuntos que ni se me habían pasado por la cabeza
Gracias
Facu
Hola Facundo:
ResponderEliminarGracias por presentarte como candidato.
El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo.
Buenas! Me encanta tu pregunta. A nivel personal leí el comunicado o carta del año pasado y aunque podía compartir muchas de las críticas para nada estaba de acuerdo con el tono. Reforzar la cordialidad comunicativa entre familias y centro me parece esencial en el Consejo Escolar. Esto no quiere decir que haya que huir de los temas que puedan suscitar fricciones entre los dos colectivos, hoy en día hay multitud de técnicas de negociación y comunicación y podemos mostrar nuestro desacuerdo e incluso presionar para lograr un fin sin tener que subir el tono o proyectar amenazas. Desde luego mejorar y entender las sensibilidades de cada colectivo me parece un asunto capital. Tenemos la suerte de llevar a nuestros hijos a un cole con un ambiente familiar, cercano y personal, algo excepcional en la sociedad del presente, aprovechemos para poder establecer diálogos entre personas.
EliminarVamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.
ResponderEliminar