Ágatha Flores Lafora: candidata Consejo Escolar - noviembre 2022

Soy Agatha Flores Lafora, madre de Juan, Gonzalo y Manuela, de 5° y 2° de primaria, de profesión enfermera pediátrica y diplomada en magisterio de infantil, cuyas prácticas realicé en este colegio en el año 2009, motivo por el cuál decidimos que nuestros hijos estudiarán en el Eijo Garay.

Durante estos años he estado muy ligada al centro y desde que matriculé a mis hijos en 2015 he participado activamente en actividades de aula, excursiones, días del libro y eventos que se celebraban con los padres como San Isidro y Carnaval.

En 2020 con motivo de la pandemia, impartí tanto a infantil como a primaria charlas de higiene de manos, uso de mascarillas y demás cuestiones relacionadas con los contagios del virus en el centro.

Me presento al consejo escolar porque considero que esta etapa en la vida de un niño es única y fundamental,  y debería ser recordada cómo sus mejores años. Este centro reúne todas las características para hacer de él algo especial, y aportar experiencia como madre, cómo trabajadora dedicada a los niños y ganas para aprender, además de disponer en este momento tiempo suficiente, es lo que me motiva en este nuevo camino en que he decidido presentarme.

Cualquier pregunta que tengáis estaré encantada de contestarla, en cualquier caso, y porque sé que es un tema importante para muchas familias quiero exponer que mi postura respecto a la jornada es defender la jornada partida, por varias razones, entre ellas creo que es la que mejor se adapta a los ritmos de comidas y descanso de los niños y favorece la relación de las familias con el personal docente, además de ser más igualitaria para todos.





Comentarios

  1. Hola Ágatha. Estando, como dices, a favor de la jornada partida ¿ votarás a favor o en contra de que se inicie el proceso de consulta pista el cambio de jornada?
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, votaré en contra porque esta iniciativa para empezar, no ha surgido de las familias, porque he elegido este colegio por la jornada que tenía, y porque he vivido las dos jornadas y la continua no favorece los horarios infantiles, la relación familia y docentes y la igualdad de condiciones para las familias. Además si se inicia este proceso que lleva a una votación, el resultado, si sale jornada continua,es irreversible. No defiendo esta postura por interés personal ya que puedo recoger a mis hijos a cualquier hora, lo hago por principios y por lo que creo es interés general.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu respuesta!

    ResponderEliminar
  4. Hola, si sales elegida/o, ¿qué propuestas concretas te gustaría llevar al consejo escolar?

    ResponderEliminar
  5. Hola Ágatha:
    Gracias por presentarte como candidata.
    El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias  y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo. 

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente la comunicación es un grave problema y cuando no hay respuesta por parte del equipo directivo después de haber solicitado mayor implicación para poder recuperar algunos servicios básicos del colegio es totalmente legítimo escalar el problema a instancias superiores buscando intermediación.

      Eliminar
  6. Buenas tardes Marta, son varias cosas las que llevaría al consejo, entre otras, los programas de inmersión lingüística ,los cuáles ofrecen financiación para intercambios de los alumnos en otros países en sexto de primaria. Igualmente me parece de vital importancia el tema de la educación emocional/sexual, la comunidad de Madrid y asociaciones varias tienen cursos y talleres que se han realizado en otros colegios y que me parecen fundamentales sobre todo en los cursos superiores, es una información necesaria para evitar futuros problemas que tristemente son frecuentes en la edad adolescente. Y esto mismo respecto al tema de alcohol... drogas y redes sociales. Todo esto creo que debería estar integrado en la PGA (programación general anual) del centro que se aprueba en el consejo escolar. Me parece también importante llevar problemas actuales del centro como la aglomeración en las entradas y salidas del cole e incidir en el plan de convivencia, dados los problemas que ha habido en algunos cursos el año anterior. Otra cosa que me encantaría tratar es la necesidad de tener una línea educativa en el cole, respecto a los deberes, exámenes, uso de cuadernos y metodologías muy dispares que se usan en los diferentes niveles y que impiden que los alumnos lleguen a los cursos superiores con unas disciplinas interiorizadas, ya que la exigencia de unos profesores no es ni siquiera parecida a las que tienen otros. Por supuesto respeto la libertad de cátedra de los maestros pero me parece fundamental una misma línea educativa. Perdona por extenderme tanto pero todos me parecen aspectos importantes.

    ResponderEliminar
  7. Perdona otra vez Marta, pero no son intercambios con otros países, son programas de inmersión lingüística en inglés dentro de España, no en otros países.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por tu explicación!

    ResponderEliminar
  9. Vamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.

    ResponderEliminar