¿Qué pasa en el cole?

Gema Solís Fraile: candidata al Consejo Escolar - noviembre 2022

¿Qué querías ser cuando ibas al cole?

Hasta cierta edad, siempre quise ser puericultora, aunque a veces soñaba con ser médico porque me encantaba la anatomía.

¿Alguna vez te metiste en líos en clase?

Yo era más bien tímida, muy responsable y estudiosa. Recuerdo haber ayudado a un compañero en los exámenes, pasándole mis respuestas a escondidas.

Sobre tí...

Tengo un hijo que actualmente está cursando 3º de Primaria. Soy Bióloga y trabajo como Conservadora en las Colecciones Científicas del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Mi labor allí consiste en la gestión integral de los fondos de la Colección de Ictiología (peces). 

Entre mis aficiones están las salidas al campo (siempre con prismáticos), para pasear tranquilamente o para realizar rutas más extensas e intensas. También me gusta mucho escuchar la radio, viajar en familia, leer y cocinar con mi hijo, el vermú de los domingos, fotografiarlo todo o ver películas en casa con manta y palomitas.

¿Por qué crees que las familias deberían votarte para representarlas en el Consejo Escolar?

Estoy involucrada en la vida del Eijo desde hace 6 años, participando en las actividades de clase y del colegio y colaborando en la AMPA. 

Mi etapa como Presidenta de la Asociación coincidió con dos hechos importantes para nuestra rutina escolar. Primero, las restricciones derivadas de la pandemia, que nos obligaron a reinventarnos para que la actividad de la Asociación no se viera mermada. Segundo, el cambio de Equipo Directivo, que ha supuesto gran desconcierto para algunas familias acostumbradas a otra dinámica durante años. En ambos casos, he encarado situaciones de diferente complejidad con dedicación, implicación y grandes dosis de diálogo, reflexión y empatía, en aras del bien común.

¿Por qué piensas que es importante participar en los órganos de decisión del colegio?

Creo que la educación de nuestros hijos/as comienza en casa y se completa en el colegio, y toda la comunidad escolar debe trabajar en sintonía para lograr el desarrollo pleno del alumnado. Mediante el Consejo Escolar, los distintos pilares de la comunidad educativa exponen sus inquietudes y percepciones y conocen las del resto de sectores representados. Además, veo enriquecedor y esencial que las familias podamos manifestar libremente nuestro sentir en un ambiente democrático y cordial, desbloqueándose posturas paternalistas que vetan consultas sobre, por ejemplo, qué jornada escolar queremos.

Comentarios

  1. No entiendo lo de las posturas paternalistas y los vetos. ¿Podrías explicarlo un poco más detalladamente?.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Gema, muchas gracias por tu presentación para las familias que no te conocemos, tengo una pregunta que hacerte ¿podrías decirnos qué jornada escolar defenderías en caso de que se plantee de nuevo la votación en el Consejo Escolar y tú fueras una de las representantes elegidas? Gracias de antemano por tu respuesta.

    ResponderEliminar
  3. Qué ha ocurrido con los Fondos Aporta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Buenos días! Te contestamos desde la AMPA, ya que Gema dejó la Junta Directiva a comienzos del curso pasado. Tras varios años de trabajo (gracias!). Los Fondos Aporta siguen funcionando, hay 9 peques con beca y necesitamos fondos, por lo que agradecemos la solidaridad de la gente (se pueden hacer donaciones a la cuenta de la AMPA). Además, estamos buscando personas voluntarias para ayudar con la gestión. ¿Te animas? :)

      Eliminar
  4. Después de varios años como presidenta del AMPA, ¿qué te motiva ahora a presentarte al Consejo Escolar? ¿En qué ámbitos del colegio ves actualmente margen de mejora y cómo contribuirás a ello si sales elegida como representante de las familias?

    ResponderEliminar
  5. Estimada Gema, ¿podrías resumirnos libremente cual es tu sentir en un ambiente democrático y cordial, para ver si es igual que el mio? Gracias

    ResponderEliminar
  6. Hola, si sales elegida/o, ¿qué propuestas concretas te gustaría llevar al consejo escolar?

    ResponderEliminar
  7. Hola Gema:
    Gracias por presentarte como candidata.
    El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias  y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo. 

    ResponderEliminar
  8. Hola, Gema. Lo primero, gracias por presentarte.
    Hasta no hace mucho fuiste presidenta de la AMPA ¿Qué hiciste en tu etapa como máxima responsable de la AMPA por promover un "ambiente democrático y cordial"? ¿Cómo evitaste en la práctica caer en "posturas paternalistas"? Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  9. Hola a todos/as. Voy a intentar responder en un único texto para no repetirme en exceso, aunque lo dividiré en partes para que su lectura no se haga tan tediosa.

    En los últimos años, he sido Representante de Personal en mi trabajo (8 años, dos Equipos Directivos diferentes) y Presidenta de la AMPA (2 años, dos Equipos Directivos diferentes), lo cual me ha llevado en muchas ocasiones a defender posturas que quizás no se correspondían con mi forma de ver las cosas, pero era mi deber hacerlo: si represento a un colectivo, lucho por el interés general de éste, no por mi propio interés ni por el de personas aisladas. Así lo he hecho y lo seguiré haciendo siempre que represente a un colectivo porque es lo que me parece justo. Por ello, entiendo que para un/a Representante debe primar a quién representa y lo que debe defender y no cómo le afecta eso a sus intereses personales.

    Siempre he pensado que la mejor forma de conocer el funcionamiento de las cosas es implicándose en ellas. Mi motivación a presentarme al Consejo Escolar es la misma que cuando me presenté a Presidenta de la AMPA: muchas ganas de aprender y de aportar todo lo que esté en mi mano para intentar mejorar la calidad educativa de nuestro centro. Entre esas aportaciones, están mi experiencia previa en mi centro de trabajo y en la AMPA; en ambos casos he tenido que enfrentarme y adaptarme a diferentes Equipos Directivos, pero la comunicación siempre ha sido fluida y hemos conseguido sumar desde las distintas posiciones. Esto no significa que haya sido un camino de rosas, sólo que hemos llegado al entendimiento a base de buscar más soluciones que problemas.
    Mi paso por la AMPA me ha dado una visión global del colegio, del trabajo de los profesores, de las demandas de las familias… y mi conclusión es que hace falta una comunicación fluida, confianza y mucha empatía entre todos los actores de la comunidad educativa para que el engranaje funcione bien. En esa etapa también conocí de cerca qué es y cómo funciona el Consejo Escolar y realicé un curso de formación sobre C. E. impartido por la FAPA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes de Gema.
      Entiendo que la formación sobre C.E. impartido por la FAPA está abierta a todos las familias del colegio.
      Querría saber,por favor, la razón de que en su momento no fuimos informados de la posibilidad de poder hacerlo. Todos somos potenciales aspirantes a representar a los padres en el colegio
      Gracias

      Eliminar
  10. Que este proceso sea cordial depende de toda la comunidad educativa, pero principalmente de las familias. Criminalizar al profesorado porque quieran plantear un cambio de jornada es empezar mal desde la base, pues ellos/as tienen tanto derecho como las familias a plantear cualquier cambio que consideren. Las familias también podríamos solicitar que se inicie el proceso, pero la diferencia es que ellos son menos numerosos, hablan a diario y se reúnen regularmente en el Claustro, por lo que es más fácil aunar posturas. Los padres y madres tenemos la AMPA, a la que pertenecemos una media de 130 familias, por lo que siempre será mucho más difícil e improbable que ese movimiento sea propuesto desde la Asociación. Personalmente, me resulta imposible pensar que los profesores y profesoras propondrían tal cambio si pensaran que eso podría perjudicar a nuestros hijos/as porque he visto su dedicación hacia mi hijo a diario desde que entró con 3 años en el Eijo.

    Por otro lado, creo también que deberíamos preguntar a nuestros niños y niñas, escuchar lo que tienen que decir sobre el colegio que quieren es importante. Todos ellos tienen la experiencia de dos años con jornada continua para comparar con la jornada partida de siempre. En el caso de los/as más pequeños/as, obviamente somos los padres y madres los que tenemos que decidir por ellos/as, pero creo que en el caso de los más mayores sería bueno poder preguntarles. Mi hijo me ha expresado en más de una ocasión durante este curso que no le gusta volver a clase después de comer porque está cansado y no atiende bien a las explicaciones del profesor. La gran mayoría de nosotros y nosotras hemos estudiado en colegios de jornada partida y sabemos de lo que hablo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y si les preguntamos a los niños si quieren tener deberes y exámenes? Y con lo que nos digan, hacemos la propuesta en el consejo escolar? ¿Tú a tus hijos les preguntas cada día si quieren cenar pescado o nuggets?

      Eliminar
  11. También animaría a las familias a mirar más allá de la jornada escolar, en la que tanto tiempo de explicaciones estamos invirtiendo los candidatos y candidatas, olvidándonos de otros temas igualmente importantes. Creo necesario darle un impulso a cuestiones que están flotando en el aire desde hace tiempo y que no terminan de resolverse, como la construcción de un gimnasio acorde a las necesidades del colegio, el cambio de nombre de nuestro centro o una solución de exterior para los días de lluvia. Pero, además, pienso que habría que abordar temas nuevos, como la accesibilidad a los pisos superiores (actualmente sólo puede accederse mediante escaleras) o la creación de nuevas comisiones (comedor, igualdad), y muchas otras propuestas que seguro las familias tienen en mente y que los Representantes podrían trasladar al Consejo Escolar.

    ResponderEliminar
  12. Finalmente, comentar que en lo que respecta a las acciones llevadas a cabo por la anterior Junta Directiva de la AMPA, creo que no es el momento ni el lugar para hablar de ello. Como sabéis, he sido Presidenta durante dos años, pero mi etapa acabó hace meses. El pasado 23 de marzo celebramos una Asamblea de socios/as que daba por finalizada la etapa de la anterior Junta Directiva (de la que yo formaba parte) y abría paso a la actual. Todos los socios y socias fueron invitados a dicha reunión, en la que se explicaron las actuaciones llevadas a cabo por el equipo saliente durante ese tiempo. Duró más de dos horas y, en ella, los/as asistentes tuvieron la oportunidad de conocer punto por punto todos los y también de exponer sus puntos de vista sobre la gestión realizada.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Gema, no voy a entrar a discutir qué jornada es mejor o peor pero ya está bien de las palabras "veto", "antidemocrático", "bloqueo", "coacción"... Y da la impresión por lo que dices, que, en vez de a los padres, representas a la dirección de este centro. Y hablar de coacción es precisamente lo que esta dirección hizo el año pasado con varias familias que firmaron el escrito. Y tendría más que añadir, porque lo que ha pasado el año anterior es gravisimo, y sólo algunos lo sabemos.

    ResponderEliminar
  14. ¡Qué idea más buena la de preguntar a los niños que jornada quieren!
    Supongo que también les querrás preguntar si quieren deberes o no, si prefieren los famosos nidos de berenjena o pizza, si quieren exámenes o incluso si quieren venir al cole.
    ¡Patético!

    ResponderEliminar
  15. Mi sensación leyendo estos últimos comentarios es que no queréis que la candidata hable de “vetar”, “bloquear”, “coacción”, pero es justo lo que hacéis con ella al pretender que no exprese su opinión como le parezca… ¡alucinante!!! Gema, mucho ánimo porque creo que eres una gran candidata. Eres muy valiente presentando tus ideas sin tapujos, sabiendo que hay mucha gente frustrada que no tiene ninguna intención de votarte y que solo quiere meter ruido para hacer daño a tu candidatura, eso sí que es patético

    ResponderEliminar
  16. Hola Gema.
    ¿Preguntar a los niños?

    ResponderEliminar
  17. Hola Gema, me sorprende que metas a los profesores en tu discurso cuando el desencuentro fue entre la dirección y algunas familias. Los profesores por supuesto están en su derecho de pedir la jornada que consideren y de querer mejorar sus condiciones, faltaría más. De hecho creo que no hay nada que reprocharles, sino al contrario, porque han hecho un gran trabajo en estos duros años de la pandemia. Mencionar aquí a los profesores me parece que es echar más leña al fuego y generar más confrontación.

    ResponderEliminar
  18. Este es un canal para poder conocer mejor a las candidatas. Por favor, rogamos se mantenga un tono cordial y se escriba desde el respeto. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  19. ¡Hola, Gema! Tengo entendido que un cambio de jornada sería irreversible. ¿Esto es así? Visto desde fuera, desde una novata en el cole, parece lo más bloqueante a la hora de plantearse una votación. Quizás tengas más información. ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  20. Estimada Gema, creeme que te leo y en verdad pareces la representante de la dirección. En la pandemia ya tuvimos demasiado de representantes más preocupados por agradar a la dirección que por defendernos y eso con la dirección antigua que era una buena dirección. Cordialmente te digo que mi voto NO lo tienes, esta es una elección de representante DE LOS PADRES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el mío sí lo va a tener porque lo que necesitamos en el Consejo Escolar es gente que defienda los derechos de nuestros hijos desde la cordialidad, el diálogo y la educación.

      Eliminar
  21. Vamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.

    ResponderEliminar