Sandra Ravello Asalde: candidata Consejo Escolar - noviembre 2022

Queridas familias, 

soy Sandra Ravello Asalde, madre de una niña que está en 5º de Primaria. Desde que llegamos a este colegio, me he involucrado siempre que he podido en distintas actividades e iniciativas del colegio. Durante los cursos 2015/16 y 2016/17 estuve vinculada a la junta directiva del AMPA, participando en las reuniones de toma de decisiones y colaborando en el área de extraescolares.

Me presento al Consejo Escolar porque creo que la participación de las familias en la vida escolar es positiva y necesaria; deseo contribuir a fomentar actividades que potencien los valores y objetivos del colegio y a reforzar el clima de diálogo y entendimiento entre la dirección, el claustro y las familias. 

La pandemia nos sacó literalmente a las familias del colegio y debemos recuperar poco a poco el nivel de implicación y participación en la comunidad escolar. Si salgo elegida como representante en el consejo, me comprometo a escuchar a las familias y a transmitir sus sugerencias y opiniones al colegio, así como a proponer actividades y servicios que creo que serían necesarios y beneficiosos en un colegio público bilingüe como el nuestro.

Creo en una educación pública de calidad y, desde mi posición, defenderé que se mantenga la jornada partida en nuestro colegio porque es, según todos los estudios publicados hasta la fecha por expertos, la más conveniente para los niños en cuanto a distribución de la carga lectiva y los descansos, horarios de comida, etc, y es la más justa, en mi opinión, para garantizar la igualdad de oportunidades a todas las familias.

Desde ahora y hasta el día de la votación, estoy abierta a que me preguntéis a través del chat de esta página o en persona sobre las cuestiones que creáis oportunas.



Comentarios

  1. Hola Sandra. Si sales elegida como representante de los padres en el Consejo Escolar ¿votarás a favor o en contra de que se inicie el proceso para la comáis del cambio de jornada?
    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches, gracias por la pregunta.

    Habiendo tantas cosas por resolver y mejorar en el colegio espero que no sea el primer tema a tratar en el consejo escolar, pero si lo fuera, mi voto sería en contra del cambio de jornada.

    Venimos de dos años de jornada continua debido a la pandemia y muchas familias de infantil solo han conocido esa jornada. Me parece que lo más sensato es que esas familias puedan vivir al menos otros dos cursos enteros de jornada partida para que puedan comparar y tomar entonces una decisión informada y basada en hechos y experiencias.

    Otra de las razones es que yo entré a este colegio siendo uno de jornada partida. Debido a la pandemia, y excepcionalmente, tuvimos dos años de jornada continua. Esos dos años me han servido para convencerme de que un colegio con jornada partida es la mejor alternativa.

    Personalmente, me resultaría más conveniente la jornada continua ya que puedo permitirme recoger pronto a mi niña. Pero pensando en el bienestar general de los niños, que al final son los que de verdad importan, creo que el cambio sería perjudicial para ellos. Con ese horario tienen largas y extenuantes jornadas y horarios tardíos para comer. E incluso los pequeños de infantil no pueden dormir la siesta.

    ResponderEliminar
  3. Te agradezco mucho tu respuesta!

    ResponderEliminar
  4. Hola, si sales elegida/o, ¿qué propuestas concretas te gustaría llevar al consejo escolar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marta, perdona el retraso en contestar, veo que otras candidatas ya han explicado algunas de sus propuestas con las que estoy muy de acuerdo, por ejemplo intentar promover las semanas de inmersión lingüística en sexto que es algo que ya se hace en muchos coles. Otro tema que me gustaría retomar que depende del ayuntamiento pero que podemos intentar empujar entre las familias y el cole es el techado de la pista deportiva para que los niños puedan hacer deporte cuando llueve y se refugien del sol en los meses de calor. Soy consciente de que la ley da muy poca capacidad de influencia a los padres en el consejo pero, si salgo elegida, intentaré no solo hacer propuestas sino ofrecer mi colaboración para poner en marcha estas y otras iniciativas.

      Eliminar
    2. Gracias por tu respuesta, Sandra!

      Eliminar
  5. Hola Sandra:
    Gracias por presentarte como candidata.
    El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias  y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo. 

    ResponderEliminar
  6. Hola anónimo, gracias por la pregunta.
    Cuando las familias no encuentran respuestas a sus inquietudes, o se sienten descontentas en el colegio, es totalmente válido buscar otras vías para la solución de sus problemas.
    Existe un inspector de educación de zona al que las familias pueden recurrir para tratar de resolver situaciones que no se pueden solucionar en el colegio, y esto es completamente normal y legítimo. Otra cosa es como tú bien dices, que efectivamente hay un problema de comunicación entre las familias y la dirección, cuando estás familias han tenido que recurrir a otras vías.
    Si salgo elegida, trabajaré para mejorar los canales de comunicación para que en un futuro, los problemas se resuelvan dentro del ámbito del colegio sin tener que recurrir a otras instancias.

    ResponderEliminar
  7. Vamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Recuerda participar con una actitud dialogante y respetuosa.