¿Qué pasa en el cole?

Adriana Negueruela: candidata al Consejo Escolar - noviembre 2022


 
¿Qué querías ser cuando ibas al cole?

Activista de Greenpeace o corresponsal de radio en Bruselas

¿Alguna vez te metiste en líos en clase?

No, nunca me han gustado los líos, pero fui representante de alumando en el Consejo Escolar de mi instituto.

Sobre tí...

Me siento afortunada de tener una familia maravillosa a la que adoro, además de mi pareja están Manuela, que está en 4º de primaria y Ana, en 3º de infantil. 

Trabajo en el equipo de educación de UNICEF desde hace 5 años y me encanta la organización y el trabajo que desempeño. 

En mi tiempo libre lo que más me gusta es escaparme a mi pueblo, Villadepalos.

¿Por qué crees que las familias deberían votarte para representarlas en el Consejo Escolar?

He colaborado como voluntaria de la AMPA desde finales de 2019 realizando diferentes actividades como la actualización del blog o poniendo en marcha la revuelta escolar. Tras este tiempo he pensado que es el momento de seguir participando desde otro lugar, por eso me he presentado como candidata al Consejo Escolar. 

Creo que la participación de las familias en la vida escolar es fundamental para la mejora del clima escolar y para lograr una escuela pública de calidad para todos y todas. Tengo ideas muy claras en algunos temas controvertidos, como la jornada escolar partida, de la que soy firme defensora, pero creo que a la vez soy una persona tolerante y abierta al diálogo.

¿Por qué piensas que es importante participar en los órganos de decisión del colegio?

Me parece importante participar de la vida escolar de la manera que cada una pueda, no solamente en el consejo escolar, porque creo que es la clave para que haya un buen ambiente entre toda la comunidad educativa, lo que repercute directamente en el bienestar y la calidad de la vida escolar de nuestras hijas e hijos.


Comentarios

  1. Hola Adriana. Dices ser firme defensora de la jornada partida pero ¿votarás a favor o en contra de que se inicie el proceso de consulta de cambio de jornada?
    Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Es una pregunta muy relevante en este momento, muchas gracias. Como has podido leer estoy a favor de la jornada partida. Primero, creo que hay estudios suficientes que demuestran que es mejor para el bienestar de niños y niñas, y que reduce desigualdades. Segundo, tras haber probado ambas opciones he podido comprobar que, al menos en mi caso, mis hijas están mejor con la jornada partida. Y por último, hay un tema que me preocupa especialente que es el de la convivencia, y creo que incluso para eso la jornada partida es mejor. Así que mi planteamiento sería votar en contra.

      Plantear el cambio de jornada no es una necesidad que haya surgido de las familias y es clave tener en cuenta que, si desde el Consejo Escolar se apruba hacer una votación, no será un sondeo, sino que el resultado será irreversible, con el gran impacto que eso va a tener para toda la comunidad educativa, en especial niños y niñas.

      Este es mi planteamiento como candidata, y entiendo que quien me vote lo hará teniendo eso en cuenta. Pero, dicho esto, también creo que si la AMPA hace un sondeo y hay una mayoría muy evidente que quiere un cambio de jornada, quizá en ese momento tendría que renunciar a mi puesto porque lo que no me gustaría sería impedir que las familias puedan dar su opinión si eso es lo que desean.

      Eliminar
  2. Hola Adriana, ¿qué te ha motivado a presentarte como candidata?¿Qué temas ves ahora prioritarios en el cole o con margen de mejora donde creas que puedes contribuir de manera relevante? Muchas gracias por tu respuesta.

    ResponderEliminar
  3. Hola, si sales elegida/o, ¿qué propuestas concretas te gustaría llevar al consejo escolar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marta. Cuando mi pareja y yo elegimos el colegio fue sobre todo porque los dos pilares sobre los que reposa el proyecto educativo (lectura y medioambiente) nos parecían y siguen pareciendo, cuestiones fundamentales en una educación integral para niños y niñas hasta 12 años. La lectura te permite tener una mirada crítica y desarrollar la comprensión de manera que puedas mejorar en todas las asignaturas, tiene un impacto positivo global para todo lo curricular. A través del proyecto medioambiental se desarrolla la otra parte que debe aportar el colegio que está relacionada con los valores, la justicia social, la igualdad, la empatía… Toda esta introducción la hago porque tengo la impresión de que el proyecto medioambiental está en cierto modo pausado y creo que desde el Consejo Escolar las familias podemos impulsar que se retome con más fuerza incluso que antes. Hay otras cuestiones que me parecen muy interesantes como por ejemplo hacer seguimiento de cómo está funcionando la nueva figura de coordinador/a de bienestar y protección, que está relacionado con la convivencia y el buen trato dentro del centro; las actividades complementarias, como las excursiones, que casi fueron inexistente el curso pasado; y sobre todo, la relación y la comunicación con las familias y la mejora del clima escolar.

      Eliminar
  4. Hola Adriana:
    Gracias por presentarte como candidata.
    El curso pasado, a raíz de una serie de descontentos familiares ante algunas acciones del equipo directivo, se promovió la firma de una carta dirigida a la Consejería de Educación. Un hecho, que desde mi punto de vista, dejó en evidencia la absoluta falta de comunicación y apertura al diálogo entre familias y centro. Me gustaría conocer tu opinión sobre este hecho y qué planteas como representante ante la resolución de conflictos tanto con el equipo directivo como con los demás representantes de las familias  y el AMPA. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo. 

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu pregunta. Estoy totalmente de acuerdo en que la nueva directiva y las familias estamos desconectadas, y creo que urge encontrar una solución a un conflicto que no tiene que darnos miedo decir en voz alta que existe y está ahí. Creo que todos y todas (familias, profesorado y equipo directivo) estamos aquí por el alumnado, y creo que precisamente por eso debemos enfrentarnos a esta situación y buscar soluciones. Sinceramente creo que una nueva etapa de Consejo Escolar puede ayudar a solucionarlo y a que, poco a poco, vayamos encontrando puntos en los que nos entendamos mejor y reconstruyamos la relación de confianza que había antes de la pandemia.

      Eliminar
  5. Vamos a dejar la jornada de hoy para la reflexión. Se aprobarán respuestas de las personas candidatas a preguntas que hayan quedado abiertas. Lamentamos que los canales ofrecidos por la AMPA con el objetivo de favorecer la comunicación entre las familias hayan podido ser usados para la confrontación en lugar del diálogo y el intercambio de opiniones desde el respeto.

    ResponderEliminar