- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Queridas familias:
A continuación os resumimos los temas tratados en la última reunión del consejo escolar:
GESTIÓN ECONÓMICA: Se revisan y aprueban las cuentas de 2021. A destacar que la dotación para material anti-covid es insuficiente, lo que implica que el centro educativo deba asumir parte de ese presupuesto. Además, se ha conseguido que el técnico auxiliar pueda quedarse a prestar asistencia durante el comedor, aunque no le correspondía.
COMISIONES:
- Comisión de Medioambiente: Se ha llegado a un consenso sobre dos actividades que arrancarán cuando el nivel de incidencia del Covid baje.
- Jornada medioambiental en el patio del cole un domingo al mes, coordinada por la AMPA.
- Colaboración con la asociación ' El Olivar' que desarrollará un taller de compostaje, un taller de insectos y un taller para remodelar mesas y zona de ruedas vinculado a literatura.
- Comisión de Convivencia: Se ha trabajado en en el marco de la nueva Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para que nuestro cole sea un centro más seguro. La Representante de madres y padres que forma parte de la comisión ha facilitado información sobre varios programas para mejorar la seguridad en los espacios escolares. Uno de los ejercicios realizados por niños y niñas es un mapa de riesgos, trabajaron sobre un mapa del cole para identificar puntos rojos, donde se sienten inseguros, y puntos verdes, donde están seguros. El equipo docente se va a reunir con los delegados de 3° a 6° para buscar la mejor forma de abordar los puntos rojos, resolver conflictos, bromas pesadas, etc. Se recuerda que sigue habiendo un buzón de sugerencias. En infantil las tutoras van a tratar el tema con el alumnado adaptándolo a su edad.
TEST SOCIESCUELA: Este programa de la Comunidad de Madrid para la lucha contra el acoso escolar permite evaluar el estado de la convivencia en el aula, detectar conflictos, situaciones de bulling mediante sociogramas. Los resultados permiten conocer de forma gráfica las dinámicas y relaciones en el aula. El test lo realizan de 3° a 6° de primaria.
INFORMACIONES VARIAS:
- Desde el centro se está trabajando en varias iniciativas para mejorar la gestión de conflictos. El Equipo Directivo, tutores y monitoras del comedor trabajan coordinadamente para conocer situaciones de conflicto. También ha habido reuniones con delegados y subdelegados para dar pautas para resolver conflictos. El equipo de monitoras del comedor ha introducido actividades dirigidas y establecido zonas de juego (pelotas, materiales manipulativos, pinturas) y están intentando resolver conflictos desde la gestión emocional (tren de las emociones). Las actividades se van adaptando según los intereses de los niños y niñas y la participación es voluntaria. Se han reducido los conflictos y los que ha habido se han resuelto con tutores. La Presidenta recuerda que las familias pueden hacerles llegar sus inquietudes si creen que hay conflictos que no se conocen.
- Actividades complementarias del segundo trimestre: Educación vial (1º,3º y 5º); Día Escolar de la Paz y la No Violencia (30 de enero); talleres Samur; actividad deportiva de trampolín (4º y5º) ; cuento infantil Sandra Di (mamá escritora del colegio); Carnaval; intercambio de cartas y actividades con alumnos de Miami.
- Están empezando a llegar los materiales del proyecto que fue admitido en la convocatoria "Plan de innovación educativa, digitalización del centro": materiales de robótica (Bee bots, legos), materiales para la producción de podcats y mesas interactivas para infantil.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
- La representante de la AMPA pregunta por el sondeo de necesidad de más monitores en el centro enviado por la Junta de Chamartín. La Presidenta explica que han mandado la petición ya que, de contar con más personal, se podrían mantener los GCE en el comedor y retomar otros servicios como la ludoteca. Desde la Junta han trasladado que se trata de un sondeo inicial y no aseguran un aumento de recursos.
- La representante de la AMPA solicita que l@s alumn@s confinados puedan seguir la clase en remoto. Se explica que no es posible porque no se puede garantizar la privacidad de los menores que están físicamente en la sala. Además, las clases no son "ponencias", los profesores se mueven constantemente por el aula, interactúan con el alumnado, por lo que tampoco sería interesante para el alumno.
Comentarios
Publicar un comentario
Recuerda participar con una actitud dialogante y respetuosa.