¿Qué pasa en el cole?

RESUMEN CONSEJO ESCOLAR: Reuniones del 22 y del 26 de octubre

Queridas familias:

En la última semana se han celebrado dos Consejos Escolares. En esta entrada os detallamos las cuestiones que se trataron en ambos encuentros, esperamos que os resulte de interés. 

Antes de nada queremos pedir disculpas a las familias que se hayan podido sentir molestas al conocer el contenido de la votación sobre el tipo de jornada el día 22. Según teníamos entendido no podíamos difundir el orden del día del Consejo Escolar con antelación. Hemos consultado a la FAPA y nos indican que sí se puede compartir el orden del día, e incluso pedir aportaciones a las familias. Así que, a partir de ahora, así lo haremos. Aprovechamos para reiterar que desde nuestra posición siempre intentamos representar las opiniones e intereses de todas las personas que forman parte de esta asociación.

CONSEJO ESCOLAR DEL VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021

  1. Se aprueba el acta de la sesión anterior.

  2. Aprobación de actividades complementarias. El Equipo Directivo informa de que han empezado a solicitar actividades complementarias para realizar dentro y fuera del centro, priorizando aquellas al aire libre. Algunas de las que ya se han realizado o se van a realizar son: tenis (para 4º, 5º y 6º), bádminton, visita al Jardín Botánico (5º y 6º), talleres de educación emocional (de 2º a 6º y están buscando para infantil), gymkana en el parque de Berlín con otros coles de la zona (6º), visita al parque de bomberos (3º de primaria), educación vial y un taller de fisioterapia para trabajar la postura (infantil y algunos cursos de primaria). Se ha solicitado también el programa PROA, ya presente en anteriores cursos, para apoyar el éxito educativo del alumnado en aspectos como la compresión lectora.

  3. Propuesta del horario para el día 22 de diciembre del 2021. Se aprueba que la salida sea a las 13:00 horas para los alumnos que no hagan uso del comedor y a las 15:00 para los que usen el servicio de comedor. El Equipo Directivo informa de que este año tampoco será posible realizar el festival de Navidad por la situación epidemiológica.

  4. Propuesta de inicio del procedimiento para la solicitud de cambio de jornada. Para tramitar el cambio de la jornada escolar del centro de partida a continua de forma permanente, el primer paso del procedimiento es proponerlo en una reunión del Consejo Escolar. Debe realizarse una votación y acordarse por mayoría absoluta de la totalidad de los miembros que se quiere iniciar el procedimiento (debe incluir la mayoría absoluta de los representantes de las familias, así como la mayoría absoluta de los representantes del profesorado). El voto puede ser a favor, en contra o abstención. Antes de iniciar la votación se pregunta a la Presidenta del Consejo por qué se ha decidido iniciar el procedimiento en este momento. La Presidenta responde que ya se consideró el curso pasado, pero no se podía cumplir con los plazos por ser demasiado tarde y por ese motivo proponía hacerlo ahora, para llegar a tiempo de cara al curso 22-23.
    Se inicia la votación con los representantes de padres y madres de alumno/as y el resultado es que no se cumple con la mayoría absoluta a favor para continuar con el proceso.
    La Presidenta del Consejo insiste en que votamos a nivel personal, no como representantes. Indica también que el procedimiento incluye una reunión informativa para las familias y la votación de todas familias y que no procede ninguna consulta previa. El voto de la representante de la AMPA es abstención. Se explica a los miembros del Consejo que desde la AMPA representamos a familias con circunstancias y opiniones diversas y que no ha sido posible consultar si están a favor o en contra de iniciar este procedimiento por una cuestión de tiempo.
    Aunque sabemos que se está cumpliendo con los pasos y los tiempos que exige la ley, y que el procedimiento que se ha votado incluye una consulta a las familias posteriormente, la representante de la AMPA pide que, cuando se vayan a tratar temas de gran impacto y que puedan ser controvertidos como este, se informe con la mayor antelación posible para, a su vez, informar y consultar a las familias de una manera adecuada.

  5. Votación para la aprobación en la participación de la convocatoria del “Plan de innovación educativa, digitalización del centro”. El equipo directivo y profesores del centro han preparado un proyecto de innovación educativa basado en la digitalización y necesitan la aprobación del Consejo para presentarlo en la convocatoria de la Comunidad de Madrid para tratar de conseguir financiación. Se aprueba por mayoría absoluta. El proyecto contempla cambiar el aula de informática por unas aulas más digitalizadas que permitan desarrollar una metodología más innovadora. Se va a solicitar material variado: impresora 3D, robots, tablets, cámaras, croma, material de radio, mesas de luz, mesas táctiles interactivas. Incluye también formación al profesorado.

  6. Informaciones varias.
  • La Presidenta informa de que se ha iniciado el proyecto del huerto que abarcará todos los cursos. 
  • Continúa el programa Educar hoy por un Madrid más sostenible con recogida de aceite y tapones. 
  • Se va a participar en el Proyecto 50/50 para transformar el modelo energético desde los coles. 
  • Se recuerda que para participar en el programa de préstamos Accede no se puede escribir en los libros.
  • Ha habido una reunión con la Junta para la retirada de amianto de la casita del conserje. Se ha asignado una fecha para la obra, pero se informa de que hay muchos retrasos porque solo hay una empresa en Madrid para realizar estas labores.  
  • Se ha decidido celebrar el día de Halloween el día 29 de octubre.
  • Se informa de que todas las obras que se iniciaron en verano terminaron en los plazos previstos y ya está todo completado. Estas obras incluían: remodelar baños de alumno/as y profesores, secamanos eléctricos y dispensadores de gel, cambiar suelos y lavabos de las aulas de infantil, pintar y añadir corcho en infantil, añadir separata en el comedor para los profesores, cambiar suelo de la sala de informática y de la biblioteca; cambiar goma aislante en las escaleras, nuevos puntos de conexión a internet. Además, se ha solicitado cambiar la pista deportiva del patio por los daños provocados tras Filomena, la construcción de un gimnasio y una zona techada en el patio y la transformación del actual gimnasio en una sala de psicomotricidad con calefacción. También está pendiente la revisión de una entrada de agua que es de plomo.

Antes de cerrar la sesión una consejera pregunta por el estatus del procedimiento para el cambio de nombre del centro. La Presidenta informa de que como han pasado más de dos años y no ha habido respuesta de la Administración, la petición queda anulada y sería necesario iniciar de nuevo el proceso.

CONSEJO ESCOLAR DEL MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

  1. Se aprueba el acta de la sesión anterior.

  2. Programación General Anual (PGA). El equipo directivo compartió el documento, que se elabora al inicio de cada curso, para concretar anualmente aspectos que aparecen recogidos en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Se informa de que se han añadido los siguientes puntos:
    • Programa de desayunos saludable: han solicitado la opción de lácteos para repartir en el recreo porque la fruta no siempre está en buen estado (se tendrán en cuenta alergias).
    • Huerto coordinado con la Junta y otros voluntarios.
    • Proyecto de reciclaje.

  3. En esta sesión se trata también la preocupación de algunas familias en torno a conflictos que se generan en el horario de comedor. La Presidenta informa de que la empresa de servicio de comedor ha presentado un programa de actividades y las otras monitoras que no dependen del servicio de comedor también se han organizado para proponer actividades integradoras. Se va a hacer más hincapié en la vigilancia y recuerdan que el equipo directivo está de guardia en el horario de comedor para resolver cualquier asunto y por si fuera necesario avisar a las familias. Confirman que hay varias monitoras con titulación de primeros auxilios. Se identifica la zona de las ruedas del patio como un punto de conflictos. Se recuerda que el profesorado se esfuerza por trasmitir a los niños y niñas que no se deben subir a las mismas, aunque algunas familias durante las recogidas no lo respetan. Se puede valorar la retirada.

  4. Otro punto que se comenta es tratar de fomentar la participación del alumnado en la toma de decisiones. El equipo directivo indica que esto se incorpora ya en iniciativas como el buzón y los delegados, y se va a intentar dar mayor visibilidad a su participación.

  5. Se ha pedido al servicio de Jardines que se retiren las adelfas del patio. Se recuerda que no es la única planta tóxica en el patio, y se informa de que la toxicidad de las adelfas es muy baja (habría que comer mucha cantidad).

  6. Una consejera pregunta si se está desarrollando alguna iniciativa relacionada con la LOPIVI (Ley de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia) y queda en compartir información con el equipo directivo sobre lo que se está haciendo en otros colegios.

  7. De las tres propuestas de presupuesto recibidas para el proyecto de digitalización, se acuerda cual se presentará a la convocatoria “Plan de innovación educativa, digitalización del centro”





Comentarios

  1. Sobre la propuesta de inicio del procedimiento para la solicitud de cambio de jornada;

    Por lo que muchas familias podemos deducir, desde el AMPA justificáis vuestro voto en el consejo escolar en que no habéis podido consultar a vuestros afiliados, pero, aunque no todas las familias del cole estamos afiliados al AMPA, vosotros si representarais a todo el colectivo de familias del colegio y no nos habeis tenido en cuenta.

    Si no os hubieseis abstenido para paralizar el proceso, TODOS los padres y madres del cole, afiliados o no al AMPA, también podríamos haber decidido sobre ese tema, que también nos incumbe.

    Efectivamente, todos tenemos circunstancias y opiniones diversas y las podríamos haber reflejado con nuestro voto, que nos habeis impedido realizar.

    Y ahora nos enviáis un correo a todas las familias intentando justificaros, faltando al repeto al Colegio y los padres, pero ese mail no representa la forma de pensar de la mayoría de los padres y madres, y estamos convencidos que ni siquiera representa a la mayoría de familias afiliadas al AMPA.

    B.G.R.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Recuerda participar con una actitud dialogante y respetuosa.