¿Qué pasa en el cole?

Revuelta Escolar: Nos adherimos al manifiesto

Queridas familias:

Desde la AMPA hemos decidido adherirnos al manifiesto que el movimiento Revuelta Escolar ha lanzado hace unas semanas. Nos parece importante compartir qué es, contaros cuáles son sus peticiones y lanzaros una propuesta a este respecto.

¿Qué es la Revuelta Escolar?
La Revuelta Escolar es un movimiento promovido por diferentes asociaciones de padres y madres que reivindican unos entornos escolares más seguros, limpios y saludables. Fundamentalmente piden que se amplíen las aceras en los lugares cercanos a los colegios o se limite el tráfico, de ese modo se mejoran las condiciones de acceso al colegio.

Este movimiento comenzó en Barcelona en el mes de diciembre y ahora mismo tiene ya presencia en 12 ciudades. Pero no es una iniciativa aislada de nuestro país, ya que en ciudades como, por ejemplo, Londres llevan cuatro años con iniciativas similares, y en algunos municipios belgas hay movimientos parecidos desde 2018.

Los colegios que más activamente apoyan esta iniciativa salen a la calle cada dos viernes para visibilizar sus peticiones. Por el momento desde esta AMPA hemos considerado que el primer paso es firmar el manifiesto y reflexionar sobre lo que nos gustaría conseguir.

¿Por qué nos parece importante adherirnos al manifiesto?
Desde la AMPA pensamos que apoyar este tipo de iniciativas es importante porque claramente suponen una posibilidad de mejorar la salud de todos y todas, especialmente de nuestros hijos. Además, pensamos que formando parte de un centro educativo que tiene el cuidado del medio ambiente como seña de identidad tenemos la obligación de involucrarnos y participar activamente en la mejora de nuestro entorno. Os invitamos a leer el manifiesto  y os resumimos sus diez peticiones a continuación: 

  1. Convertir los accesos a los centros escolares en “áreas estanciales”.
  2. Reducción del tráfico en entornos escolares.
  3. Limitación de velocidad a 20 km/h en los entornos de los colegios.
  4. Limitación de niveles de contaminación y ruido, instalando medidores para el control de estos niveles en cada centro escolar.
  5. Calidad del aire interior.
  6. Medidas paliativas contra la contaminación y las denominadas islas de calor.
  7. Dotación e infraestructura necesaria en cada uno de los centros escolares para facilitar la movilidad activa (caminos seguros al cole, carril bici protegido, aparcabicis en U, etc.).
  8. Garantizar medios de transporte público para acudir a los centros escolares, tanto para familias como para personal docente y no docente.
  9. Eliminación, control y vigilancia del estacionamiento.
  10. Escuchar y atender a las necesidades de los niños y las niñas.   


Y ahora, ¿qué más podemos hacer?
Una vez que nos hemos unido al manifiesto, pensamos que podemos también lanzar una propuesta para mejorar el entorno y acceso a nuestro centro educativo. Desde la AMPA se nos ha ocurrido que una mejora sustancial sería que la acera de la Calle Edison se ampliase eliminando plazas de aparcamiento para facilitar así el acceso, o bien convirtiendo la calle en una vía de sentido único desde la Glorieta de López de Hoyos, ya que el sentido Castelló - López de Hoyos por Edison es un simple atajo que pensamos podría eliminarse sin causar un gran impacto a los conductores, pero suponiendo una mejora muy sustancial para el entorno del centro.

Antes de presentar nuestra propuesta, queremos conocer vuestra opinión. Por ese motivo hemos elaborado un cuestionario que nos gustaría que respondierais. Nuestra idea es tenerlo abierto hasta el 25 de mayo, para dar tiempo a todas las familias a participar. Posteriormente analizaremos las respuestas, las compartiremos y elaboraremos una propuesta.


Comentarios

Publicar un comentario

Recuerda participar con una actitud dialogante y respetuosa.