- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Queridas familias:
Como ya sabéis, estamos en plena campaña para las elecciones al Consejo Escolar
La votación será el lunes, 3 de diciembre de 8:30 a 9:30 y de 15:45 a 17:20 horas. Se elegirán dos representantes.
Estos son, en orden alfabético, los cuatro candidatos para representar a los padres y madres del colegio en el Consejo, con una breve presentación.
Podéis hacer preguntas a los candidatos en los comentarios.
Gracias por vuestro interés y participación.
Aurora Esteban
Me llamo Aurora, y este es el tercer año que mi hijo está en el Colegio. La experiencia de estos años ha supuesto para mí conocer a otros padres y madres preocupados por la educación que reciben nuestros hijos e hijas y la necesidad de querer que se escuche la opinión de los progenitores en el Consejo Escolar.
La relación entre las familias y el colegio es fundamental para garantizar que el paso de nuestros hijos e hijas por el centro educativo responda a la mejor experiencia posible en diferentes aspectos, no solo en la educación formal. Una educación en valores, un colegio comprometido con el medio ambiente y con el desarrollo integral de los menores, acompañado por las familias.
La relación entre las familias y el colegio es fundamental para garantizar que el paso de nuestros hijos e hijas por el centro educativo responda a la mejor experiencia posible en diferentes aspectos, no solo en la educación formal. Una educación en valores, un colegio comprometido con el medio ambiente y con el desarrollo integral de los menores, acompañado por las familias.
Por ello, participar en el Consejo Escolar supone estar en un espacio privilegiado en la comunicación entre el colegio y las familias. Este es uno de los motivos por el que quiero repetir como candidata al Consejo Escolar.
Además de madre soy Trabajadora Social en el Ayuntamiento de Madrid, una profesión comprometida con el cambio social, el acceso a los derechos fundamentales de las personas y en la firme creencia en que las personas tienen potencialidades y destrezas para resolver sus dificultades. Creo que esto me proporciona elementos para aportar creatividad, entrega e implicación en todo lo que tenga que ver con el mejor desempeño del colegio en relación con nuestros hijos e hijas.
Almudena García
Me presento, ya que la mayoría de vosotros seguro que no me conocéis. Soy Almudena García. Nuestra hija Jimena asiste a la clase de infantil de 4 años. A su hermano Olmo aún le quedan un par de años para iniciar la etapa escolar, así que somos relativamente nuevos en el centro.
Hay dos motivos principales por los que presento mi candidatura para formar parte del consejo escolar.
El primero es que si algo he aprendido durante este tiempo es que la familia y el colegio deben implicarse y trabajar conjuntamente en beneficio de todos. Somos un colegio pequeño y todo lo que aportemos tiene , en mi opinión, mucho valor. De hecho, si algo debo destacar, basándome en mi experiencia y en las personas a las que he conocido durante estos dos años, es la cantidad de gente que se implica y que nos regala parte de su tiempo para que el día a día de todos alumnos sea mejor. No sé cómo serán otros centros, pero para mí esto ha sido determinante para tomar la decisión.
Es una oportunidad para colaborar , aportar y discutir nuestras ideas o proyectos y escucharnos mutuamente. El segundo motivo es que creo que no sólo son los estudiantes los que aprenden y cambian día a día sino que los padres y madres también lo hacemos con ellos. Mi hija Jimena me ha enseñado muchísimo y me ha recordado también muchas cosas que tenía un poco olvidadas, como la importancia de implicarse en las cosas que te rodean.
Hace años jamás hubiera imaginado que me presentaría a un consejo escolar y ahora me parece una buena idea. Ellos están construyendo su camino y sus primeros modelos o ejemplos somos nosotros y la comunidad educativa. Si todos nos implicamos, nos escuchamos y nos ayudamos seremos capaces de construir una verdadera comunidad.
¡Muchas gracias!
Hay dos motivos principales por los que presento mi candidatura para formar parte del consejo escolar.
El primero es que si algo he aprendido durante este tiempo es que la familia y el colegio deben implicarse y trabajar conjuntamente en beneficio de todos. Somos un colegio pequeño y todo lo que aportemos tiene , en mi opinión, mucho valor. De hecho, si algo debo destacar, basándome en mi experiencia y en las personas a las que he conocido durante estos dos años, es la cantidad de gente que se implica y que nos regala parte de su tiempo para que el día a día de todos alumnos sea mejor. No sé cómo serán otros centros, pero para mí esto ha sido determinante para tomar la decisión.
Es una oportunidad para colaborar , aportar y discutir nuestras ideas o proyectos y escucharnos mutuamente. El segundo motivo es que creo que no sólo son los estudiantes los que aprenden y cambian día a día sino que los padres y madres también lo hacemos con ellos. Mi hija Jimena me ha enseñado muchísimo y me ha recordado también muchas cosas que tenía un poco olvidadas, como la importancia de implicarse en las cosas que te rodean.
Hace años jamás hubiera imaginado que me presentaría a un consejo escolar y ahora me parece una buena idea. Ellos están construyendo su camino y sus primeros modelos o ejemplos somos nosotros y la comunidad educativa. Si todos nos implicamos, nos escuchamos y nos ayudamos seremos capaces de construir una verdadera comunidad.
¡Muchas gracias!
Raquel Garrido

Mi decisión de formar parte del Consejo Escolar está motivada por la importancia que le confiero a este órgano del Centro. Importancia como madre e importancia por el compromiso que como familia nos genera el hecho de que nuestros tres hijos cursen actualmente estudios en el Centro. Desde mi llegada al colegio en 2012 he tenido la oportunidad de participar en el impulso del Banco de Libros, y en diferentes actuaciones puntuales.
- Impulsar la construcción de puentes entre los profesores y las familias
- Facilitar una comunicación asertiva con el centro y los profesores
Sin duda los mejores objetivos se logran trabajando juntos. Y en esa dirección encaminaré mis esfuerzos.
Javier Leyra
Hola a tod@s.
Soy candidato a las a las elecciones al Consejo Escolar este año y por ello me ofrecen la posibilidad de presentarme con estas palabras.
Algunos ya me conocéis personalmente.
Para los demás, deciros que soy el papá de Pedro (4° de Primaria) y María (Infantil 5 años) y que creo firmemente en la implicación de padres y madres en la educación de sus hij@s.
Siempre he pensado que debía participar más en las cuestiones "formales" del Colegio y este año ha surgido la oportunidad con estas elecciones, así que me he decidido a presentarme.
Si salgo elegido creo que puedo ayudar a trasladar las opiniones de tod@s vosotr@s al Consejo escolar, opiniones que puedan servir para mejorar la gestión del Colegio y del personal docente, monitores o personal auxiliar que influyen en la vida diaria de nuestr@s hij@s, en su formación y también en su felicidad y en la forja de su personalidad.
Yo mismo tengo unas cuantas propuestas que hacer para mejorar el funcionamiento del Colegio y espero tener ocasión de contároslas, si llega el caso, antes de poder exponerlas en el Consejo.
Por lo demás, os animo a tod@s a participar y os mando un fuerte abrazo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Buenos días a los cuatro:
ResponderEliminarComo sabéis, las atribuciones de los representantes de los padres en el Consejo Escolar son bastante reducidas, salvo en lo que respecta a la autorización para el inicio del proceso de cambio de horario en el Centro (en nuestro caso pasar de jornada partida a jornada continua). Me gustaría saber vuestra posición al respecto y si, planteado en el Consejo el asunto por el estamento de profesores o la dirección del centro, votaríais a favor o en contra de abrir dicho proceso.
Gracias y un saludo:
David Fernández.
Respecto a la pregunta que nos planteas, David, me gustaría que supieras que el hecho de que nuestros hijos estudien hoy en un colegio público no es casualidad.
EliminarPara responderte, os lanzo una reflexión, y es que relacionado con este tema siempre me viene a la mente el por qué en los colegios concertados y privados tienen horarios más amplios y patios vigilados de hasta treinta minutos antes y después de las clases. En mi opinión, nuestra sociedad y los trabajos en particular, no favorecen la conciliación familiar. ¿Cuántas familias del colegio podrían recoger a sus hijos a las 14:00 h para ir a comer a casa?. Pensareis que una jornada continua no implica que supriman el comedor y las extraescolares, y así es. Pero si de pronto el comedor no cubre sus plazas mínimas, siendo un colegio muy pequeño, podría llegar a no ofrecerse el servicio ¿Qué pasaría entonces?. Y por otra parte, desde que termina el comedor,¿ los niños podrían seguir quedándose en el colegio? La respuesta es sí, pero a cargo de monitores, no docentes, en servicio de guardería de gestión privada, y con coste para las familias.
Una de las bondades de esta jornada continua parece ser el rendimiento académico, aunque lamentablemente no hay datos que demuestren que en los centros donde existe, se den mejores resultados académicos respecto a los que no lo tienen.
Para mí lo más relevante del tema es que en un proceso así no hay vuelta atrás. Desde el punto de vista familiar, una jornada continua no nos ayuda en nuestra aventura de ser papas, no es garantía de éxito académico y los horarios serían más complicados. Si perdiéramos la jornada partida quizá en un momento de nuestras vidas tendríamos que pagar por un servicio que ahora tenemos. No me gustaría que la calidad estuviera vinculada a recursos económicos. Creo que la igualdad es muy necesaria. Por ello debemos cuidar la escuela pública, y entre todos tenemos la responsabilidad de hacerla mejor.
Por todos los argumentos anteriormente expuestos yo votaría en contra de abrir un proceso para el cambio a una jornada continua.
Hola, David,
ResponderEliminarEn relación con lo que dices de las reducidas atribuciones, sí, algo así tengo entendido, por lo visto en la mayoría de los temas tenemos voz pero no voto. No obstante me lo quiero mirar en detalle porque hablo por referencias.
En cuanto a lo de los horarios, mi opinión particular es que, mientras no se haya realizado un cambio previo en la normativa de los horarios de trabajo de los padres y las madres, que permitiera que la mayoría disfrutara de jornada continua, no es positivo ir hacia la jornada continua de los alumnos, entiendo que sería un error. Es decir, en principio votaría en contra. Aunque todo depende de lo que hable con otros padres y madres y de si alguno de los razonamientos que se exponga me convence de lo contrario, por supuesto.
Hola David
ResponderEliminarYo votaría en contra de cambiar a jornada continua. En mi opinión considero que la distribución de horas lectivas y de ocio/ recreo es más favorable con una jornada partida. A mi entender la jornada continua concentra todas las horas lectivas antes de la comida con los que los alumnos llegan al final de la mañana muy cansados.
De hecho , recuerdo que cuando cambié del colegio al instituto ( que tenía jornada intensiva) me resultaba bastante cansado llegar al final de la mañana y en las última horas a todos nos resultaba difícil concentrarnos.
Gracias por tu participación
Aurora Esteban
ResponderEliminarBuenos días David: lo primero agradecerte que te dirijas a nosotros con esta duda.
Creo que es un tema que tiene mucha importancia, puesto que va a salir este debate en varias ocasiones durante la vida escolar de nuestros hijos e hijas. He podido comprobar que no existen demasiados estudios que valoren las ventajas o inconvenientes del cambio de jornada escolar. Respecto a los estudios existentes, se ve que hay una cierta dificultad por el cansancio que se produce durante la jornada continuada aunque haya, durante la misma, dos pequeños recreos. Por otra parte, creo que la mayor dificultad de una jornada continuada, si bien es cierto, que el colegio tiene que garantizar la apertura del mismo hasta las 5:00 de la tarde, no es lo mismo que nuestros hijos e hijas estén acompañados por sus docentes hasta las cuatro, y después puedan acudir a una extraescolar, o se queden en la ludoteca, que ser atendidos por cuidadores o cuidadoras desde las dos hasta las cuatro o las cinco en función del horario que permita a los padres y las madres conciliar en el caso de trabajar fuera de casa. En un colegio como el nuestro, la mayor dificultad es su tamaño, lo que por una parte es una ventaja en casi todos los niveles, en este caso su pequeño tamaño podría conllevar una merma en la calidad de los servicios que el colegio podría ofrecer.
Por otra parte, es importante saber, que los padres y madres que participamos en el consejo escolar, solo tenemos voz, pero no voto. Es decir, podemos expresar nuestra opinión, podemos indicar al colegio cosas que nos parecen importantes y relevantes para la educación de nuestros hijos e hijas, y podemos manifestar una queja o una sugerencia de modificación de alguna cuestión que nos preocupe. Pero nuestra opinión no es vinculante, y no tenemos derecho a voto.
Por tanto, y tratando de dar una respuesta a tu pregunta, si nuestro colegio se planteara este posible cambio, yo no sería favorable al mismo por los dos motivos que he expuesto anteriormente: rendimiento académico y conciliación laboral y familiar.
Muchas gracias por habernos realizado esta pregunta y os animo a votar el lunes y que consigamos una gran participación. Un saludo
Muchas gracias por vuestras respuestas.
ResponderEliminarTan sólo aclarar una cuestión: el voto del estamento de los padres en el Consejo Escolar únicamente es relevante precisamente para abrir el proceso de cambio de jornada, ya que el mismo no puede iniciarse salvo que tanto profesorado como padres accedan a ello. Como anécdota os comento que en todos los colegios donde los padres accedieron a la instauración de la jornada continua, nunca se ha podido volver a plantear la cuestión porque los profesores, evidentemente, se han negado a abrir un nuevo proceso.
Para el resto de cuestiones que se pueden plantear en el Consejo Escolar, el voto de los padres es, efectivamente, irrelevante.
Buenas tardes/noches,
ResponderEliminarQuería ampliar un poco mi respuesta inicial. Lo cierto es que contesté con rapidez, pensando en que era importante hacerlo así en previsión de que hubiera bastantes más preguntas por parte de otr@s madres y padres. Finalmente no han surgido más, por lo que ha habido tiempo para que las demás candidatas también contesten, por cierto con contestaciones muy completas y que me han gustado mucho, tengo que decirlo.
Una cosa que me preocupaba estos días era la necesidad de aclaración del tema del voto. Tu último comentario, David, creo que aclara las dudas. Es curioso lo que comentas de la imposibilidad práctica de volver al horario partido, por negarse los profesores a iniciar de nuevo el proceso.
Otra cosa que no había tenido en cuenta, por lo que mi respuesta quizá pecaba un poco de simplista (de nuevo por la prisa en responder), era que no recordaba en ese momento que ya se ha hablado, las veces anteriores en las que se ha planteado esta cuestión, de la posibilidad de mantener el horario de apertura del Colegio, aunque se cambie a jornada continua. Sin embargo, aquí coincido plenamente con la apreciación que hacía otra de las candidatas, en el sentido de que no es en absoluto lo mismo que los niños estén bajo el cuidado del profesorado que pasar a ser cuidados por monitores. Este aspecto me parece especialmente importante.
Por último, teniendo en cuenta que quedan poco más de dos días para las elecciones, quería animaros a tod@s a participar en la votación de este lunes. Bueno y, si quisierais, podríais lanzar alguna otra pregunta, claro… ;)
Un abrazo y buen fin de semana.