¿Qué pasa en el cole?

Pleno Infantil en la Junta de Distrito

El pasado 31 de enero se celebró en la Junta de Chamartín el primer pleno dirigido a los niños y adolescentes del distrito. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Dinamización de la Participación de la Infancia que está impulsando la Junta. El objetivo es mostrar a los niños el funcionamiento de las instituciones municipales así como los canales de participación que existen al servicio del ciudadano y animarlos a participar activamente en la vida de los barrios.

Os dejamos una crónica que elaboró una madre del CEIP Pintor Rosales, uno de los coles que más habían preparado el acto, así como algunas fotos.

El día 31 asistimos en la Junta Municipal del Distrito de Chamartín a un pleno infantil, en el que las niñas y niños del distrito pudieron transmitir sus propuestas y sugerencias a la corporación municipal.


Los niños, en representación de varios colegios y asociaciones del distrito (y también a nivel individual), pudieron expresar su visión del entorno y sus propuestas de mejora. Del otro lado, el concejal presidente del distrito (rodeado por cuatro concejalas y una funcionaria coordinadora), en una actitud de escucha activa, tomaba buena nota de todo lo que allí se expresaba.

Respecto a las propuestas realizadas, las más repetidas fueron la demanda de una mejor limpieza de nuestras calles y parques (con especial mención a la abundancia de las “cacas de los perros”) y un aumento en la cantidad y en la calidad de las fuentes públicas. Otras propuestas pasaron por temas como el aumento de las instalaciones deportivas o algunas más específicas para cada colegio.

Nuestras niñas y niños del Pintor Rosales fueron bien preparados, y expusieron sus propuestas sobre la mejora en la cocina del colegio y la demanda de un espacio lúdico para hacer actividades en los días de lluvia, entre otras.


El concejal presidente iba compartiendo con todos los avances que desde la Junta se están llevando a cabo en relación a las iniciativas propuestas, como las referentes a la limpieza y a las fuentes públicas, la mejora en la accesibilidad de las actuales instalaciones municipales o la prevista creación de una pista de patinaje en las inmediaciones del punto limpio de Alfonso XIII. En otros casos,  tomaba nota con la actitud de quien, al servicio de las personas, evaluará las propuestas.

Pero más allá de los hechos, me gustaría quedarme con la transcendencia de lo vivido. Ayer asistimos a un acto de participación ciudadana, a una muestra de respeto mutuo, de libertad de expresión, de escucha, de compartir, de integración, de debate ordenado. En definitiva, a un ejercicio educativo práctico sobre valores y sobre democracia participativa. Estoy segura de que será una experiencia difícil de olvidar para todos los asistentes.

Educando personas y construyendo barrio.

Comentarios