- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Como sabéis, este jueves 20 de noviembre se celebran elecciones al Consejo Escolar. Aunque el AMPA no presenta ninguna candidatura propia, os presentamos a los tres candidatos que, de forma independiente, aspiran a representar a los padres y madres en este órgano de participación.
Hola familias, soy Silvia Barreiro, madre de una niña de 5 años (3º de Infantil).
Me gustaría ser uno de los representantes de las madres/padres en el Consejo Escolar para servir de portavoz de vuestras ideas, propuestas, reticencias y demás cuestiones que vayan surgiendo (y que sean de nuestra competencia), ante el resto de la comunidad educativa.
Es importante que las madres/padres tengamos visibilidad y voz en el proceso educativo de nuestras/os hijas/os. No podemos quedarnos al margen, y por eso, y dado mi experiencia académica y en gestión educativa en el ámbito de la universidad, creo que puedo ofrecer mi pequeño granito de arena a esta labor de portavoz.
La mayoría no me conocéis todavía y es difícil imaginar cómo voy a ser una verdadera representante, pero, si al final salgo elegida, me comprometo a buscar la manera (junto con el resto de representantes) de que se pueda mantener un mayor contacto con vosotras/os, madres/padres, y que en ese diálogo fluido se vayan tratando los temas que nos competan en cada momento.
Un saludo,
Silvia Barreiro.

El próximo jueves 20 son las elecciones al Consejo Escolar, en el que hemos de elegir a los representantes de los padres. Como madre he decidido presentarme a estas elecciones y espero contar con vuestro apoyo para representar a los padres del cole en el Consejo Escolar.
Primero quiero presentarme, soy Alicia del Campo, tengo un hijo que estudia en tercero de primaria. Aunque no he formado parte de la junta directiva del Ampa, desde que mi hijo entró en el colegio he colaborado activamente con el Ampa y actividades organizadas por el cole. Considero la participación de los padres en la vida escolar como un pilar importante en la educación de nuestros hijos.
Mi intención al presentarme como representante de los padres es acercar el Consejo a todos los padres de la comunidad escolar, informando de los temas que allí se tratan; así como presentar al consejo aquellas propuestas que os parezcan de interés. Para ello, he abierto una cuenta en Twitter, @alicia_consejo, con la que quiero relacionarme con vosotros, ya que en los periodos de entrada y salida del cole no siempre es fácil contactar con la mayoría de los padres.
Esperando vuestro apoyo,
Alicia del Campo.
Soy el padre de dos niñas del colegio (3º y 5º de primaria) en el que llevamos desde 1º de infantil y que hemos visto crecer y mejorar desde entonces con la ayuda de la comunidad escolar en la que hemos participado. Algunos de vosotros me conoceréis del colegio y de la junta del AMPA, de la que formo parte.
Siempre me ha gustado participar, intentando mejorar nuestro entorno educativo y ahora que la presión es mayor hay que salir y aportar lo que podamos para que no se derrumbe lo construido y seguir manteniendo la calidad de la enseñanza.
Creo que una forma puede ser el consejo escolar, por ello me presento y me gustaría que me votarais.
Lo que sí me gustaría pediros es que participarais en la votación pues es importante usar las herramientas que el sistema nos da para representar a los padres sabiendo el lugar que ocupamos y aportando lo que podamos desde nuestra posición de padres.
Un saludo,
Gabriel García Martínez
Silvia Carmen Barreiro Bilbao
Me gustaría ser uno de los representantes de las madres/padres en el Consejo Escolar para servir de portavoz de vuestras ideas, propuestas, reticencias y demás cuestiones que vayan surgiendo (y que sean de nuestra competencia), ante el resto de la comunidad educativa.
Es importante que las madres/padres tengamos visibilidad y voz en el proceso educativo de nuestras/os hijas/os. No podemos quedarnos al margen, y por eso, y dado mi experiencia académica y en gestión educativa en el ámbito de la universidad, creo que puedo ofrecer mi pequeño granito de arena a esta labor de portavoz.
La mayoría no me conocéis todavía y es difícil imaginar cómo voy a ser una verdadera representante, pero, si al final salgo elegida, me comprometo a buscar la manera (junto con el resto de representantes) de que se pueda mantener un mayor contacto con vosotras/os, madres/padres, y que en ese diálogo fluido se vayan tratando los temas que nos competan en cada momento.
Un saludo,
Silvia Barreiro.
Alicia del Campo García

El próximo jueves 20 son las elecciones al Consejo Escolar, en el que hemos de elegir a los representantes de los padres. Como madre he decidido presentarme a estas elecciones y espero contar con vuestro apoyo para representar a los padres del cole en el Consejo Escolar.
Primero quiero presentarme, soy Alicia del Campo, tengo un hijo que estudia en tercero de primaria. Aunque no he formado parte de la junta directiva del Ampa, desde que mi hijo entró en el colegio he colaborado activamente con el Ampa y actividades organizadas por el cole. Considero la participación de los padres en la vida escolar como un pilar importante en la educación de nuestros hijos.
Mi intención al presentarme como representante de los padres es acercar el Consejo a todos los padres de la comunidad escolar, informando de los temas que allí se tratan; así como presentar al consejo aquellas propuestas que os parezcan de interés. Para ello, he abierto una cuenta en Twitter, @alicia_consejo, con la que quiero relacionarme con vosotros, ya que en los periodos de entrada y salida del cole no siempre es fácil contactar con la mayoría de los padres.
Esperando vuestro apoyo,
Alicia del Campo.
Gabriel García Martínez
Queridos padres:Soy el padre de dos niñas del colegio (3º y 5º de primaria) en el que llevamos desde 1º de infantil y que hemos visto crecer y mejorar desde entonces con la ayuda de la comunidad escolar en la que hemos participado. Algunos de vosotros me conoceréis del colegio y de la junta del AMPA, de la que formo parte.
Siempre me ha gustado participar, intentando mejorar nuestro entorno educativo y ahora que la presión es mayor hay que salir y aportar lo que podamos para que no se derrumbe lo construido y seguir manteniendo la calidad de la enseñanza.
Creo que una forma puede ser el consejo escolar, por ello me presento y me gustaría que me votarais.
Lo que sí me gustaría pediros es que participarais en la votación pues es importante usar las herramientas que el sistema nos da para representar a los padres sabiendo el lugar que ocupamos y aportando lo que podamos desde nuestra posición de padres.
Un saludo,
Gabriel García Martínez
Comentarios
Aprovecho este cauce para saber algo más de las propuestas de los candidatos y lanzarles alguna pregunta:
ResponderEliminar¿Qué aspectos de los que normalmente se tratan en el consejo escolar son los que os parecen más importantes?
¿Qué opinión personal tenéis acerca de la jornada continua / partida? ¿A través de qué medios nos podréis comunicar a la comunidad escolar las decisiones que se tomen en el consejo, de las que habitualmente no sabemos nada?
Mil gracias por presentaros a estos cargos, y por vuestras respuestas.
Estimado Nacho,
EliminarGracias por el comentario porque nos da a las/os candidatas/os la oportunidad de dar nuestra opinión.
Paso a comentar sobre las cuestiones que planteas:
1. Como sabes las funciones generales de un Consejo Escolar son las siguientes:
a) Formular propuestas al equipo directivo sobre la programación anual del centro y aprobar el proyecto educativo, sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente.
b) Elaborar informes, a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y sobre aquellos otros aspectos relacionados con la actividad del mismo.
c) Participar en el proceso de admisión de alumnos y velar para que se realice con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.
d) Aprobar el reglamento de régimen interior del centro.
e) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar por que éstas se atengan a la normativa vigente.
f) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro y su liquidación.
g) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar.
h) Proponer las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con otros centros, entidades y organismos.
i) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa.
j) Ser informado de la propuesta a la Administración educativa del nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo.
k) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.
Todas son atribuciones de las que tendremos que dar cuenta, y alguna más que sea asignada por la Administración Educativa.
2. Yo personalmente estoy a favor de mantener la misma jornada que tenemos ahora, y que tan bien ha funcionado. No obstante, dado que se te eligen te conviertes en representante de madres/padres, tienes la obligación de plantear y defender las posturas que las madres/padres mayoritariamente decidan. Es un tema muy sensible y que necesita consenso, reflexión y mucho diálogo... Soy de la opinión que se debe saber cuál es la opinión mayoritaria entre los padres/madres para poder actuar en consecuencia.
3. Como bien comentas, no tenemos conocimiento de lo que allí se trata porque las actas de las reuniones non se han públicas, hasta donde yo sé. Mi hija está en 3º de Infantil por lo que llevo tan sólo dos años formando parte del Ampa del cole y puede que me equivoque en este punto. Tienes toda la razón que debería saberse lo que allí se propone y defiende por parte de las madres/padres representantes. No sé por tanto los aspectos concretos además de los se que se comentan a la salida y entrada del cole...Los medios de transmisión y comunicación deberían ser principalmente telemáticos, además de comunicación escrita y oral, por supuesto.
Un saludo. Silvia Barreiro
Como no he estado nunca en el consejo, pues realmente no puedo contestar claramente a tu primera pregunta, ya que desconozco, como supongo muchos de nosotros, de algunos de los temas que se han tratado en el consejo, más allá de los que luego se han visto directamente aplicados en la vida escolar. Si tomamos en cuenta las funciones que estable la ley, no podemos minusvalorar ninguno, pero para mí la posibilidad que tienen los padres poner de alguna manera un grano de arena en el proyecto educativo y en la convivencia del centro me parecen básicos.
EliminarEn relación al tema de la jornada, desde que hace seis años mi hijo entró en el colegio, es un tema que me ha interesado bastante y a pesar de no ser especialista en la materia, he leído e investigado sobre los pros y contras de una y otra jornada. Tras lo cual me muestro a favor de la jornada partida.
Una de las cosas que me ha animado a presentarme a estas elecciones, ha sido la idea de hacer visible a las madres y padres del colegio lo que se trata en el Consejo Escolar. No sólo informar de lo acordado, sino de todo aquello que se presenta aunque finalmente no se llegue a acuerdo. Como he indicado en mi presentación, uno de los medios que pienso se puede utilizar para comunicarme con vosotros, es Twitter, por lo que cuando presenté mi candidatura abrí una cuenta para tal fin, @alicia_consejo. El blog del Ampa, creo que también se puede utilizar como altavoz, para informar de los temas más relevantes. Y por supuesto, la charla, en los periodos de entrada y salida del cole; aunque esta última siempre es más difícil, pues por desgracia no siempre tenemos el tiempo necesario.
Espero haber respondido claramente a tus preguntas.
Un saludo
Alicia del Campo
Muchas gracias, Silvia y Alicia, por vuestras respuestas.
ResponderEliminarEstimado Nacho,
EliminarAgradezco las preguntas realizadas.
Creo que Silvia te ha respondido a la primera en lo referente a las funciones del consejo escolar. De ellas la educación que tengan nuestros hijos así como el entorno en el que se desarrolla (instalaciones, convivencia..)son de especial interés. Pertenezco a la comisión de medio ambiente del colegio y eso me ha permitido palpar más directamente el interés de nuestros hijos por su medio y hay que ayudarles a mejorarlo y aprender a hacerlo con ellos. Empujar iniciativas que avancen al colegio en un entorno tan hostil para lo público.
Opino que es un tema importante y hay que informar a la gente, mediante asamblea, de todos los puntos de vistas, pros y contras, posibles consecuencias, cómo funciona operativamente y presentación de propuestas, que igual puede haber más de dos. Yo personalmente siempre he sido favorable a la jornada continua pero sobre todo a que la gente pueda expresarsu opinión y no haya una posición monolítica en el consejo escolar como un partido político. El consejo escolar representa a todo el colegio y así debería ser de hecho.
Creo que estar abierto a hablar con todos ayudaría a informar así como apoyarse en los medios y vocalías del AMPA para hacer llegar la información a todos los padres y que se pueda establecer una comunicación entre consejo y padres. Esto haría que todos nos acercásemos más y nos escuchemos más.
Un saludo
Gabriel García Martínez
Gracias a ti también, Gabriel.
Eliminar¡Suerte a los tres!