- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
REUNION EXTRAORDINARIA INFORMATIVA
Se convoca a todos los padres del Colegio Público Patriarca Obispo Eijo Garay el día 20 de enero a las 16:00 h. con el siguente Orden del Día:
1.- Propuesta de cambio de jornada partida a continuada.
2.- Tarjetas FAPA.
3.- Venta de la ropa deportiva almacenada en el AMPA.
4.- Renovación de la Junta directiva del AMPA.
5.- Solicitud de correos electrónicos de los padres para agilizar la comunicación con el AMPA. (Se puede mandar nombre del niño y dirección de correo electrónico de los padres a: ampaeijogaray@yahoo.es)
La reunión tendrá lugar en el salón de actos del colegio.
ARGUMENTOS PARA EL CAMBIO DE LA JORNADA PARTIDA A LA CONTINUADA
Desde que los profesores de nuestro colegio iniciaron el procedimiento de cambio a la jornada continuada, el AMPA creó un grupo de trabajo para analizar las ventajas e inconvenientes que el cambio puede suponer en la educación de nuestros hijos. Para ello, os presentamos una serie de argumentos que pretenden completar los ya aportados por la Dirección del Centro.
¿A quién beneficia la jornada continua? Principalmente, a lo profesores y a algunas familias en las que uno de los padres no trabaja y por tanto no harían uso del comedor escolar. El horario del personal docente nunca debe condicionar el ritmo de trabajo de los alumnos. Los profesores no pueden ser neutrales en este debate al ser parte interesada en el mismo.
Si se somete a nuestros hijos a ritmo más intensivo y se acorta su tiempo en la escuela (5 horas seguidas), los ritmos de enseñanza se alteran. Este ritmo intensivo perjudica especialmente a los que tienen mayores dificultades; no parece que sean las mejores condiciones para el aprendizaje. Los niños, especialmente los más pequeños, necesitan sus tiempos: tiempo para conocer, tiempo para elaborar y tiempo para consolidar. El tiempo para educar, dicen algunos profesionales, necesita ampliarse nunca reducirse.
Hay estudios, como el realizado en Galicia por el profesor Caride sobre el rendimiento de los centros de jornada continua. En ellos se indica que el rendimiento es inferior entre un 10% y un 20% a los centros de jornada partida. Hay otros estudios, como el del profesor Fernández Enguita, que muestran que en el horario de tarde se desarrollan mejor las capacidades de memoria a largo plazo y en el horario de mañana la concentración.
Si el número de niños que van a comer a casa aumenta, es más probable que el servicio de comedor se deteriore o desaparezca debido al poco beneficio que supondría para las empresas adjudicatarias. Un ejemplo de lo anteriormente expuesto es el caso de Andalucía. Esto también afectaría a las actividades extraescolares.
Comenzar a dar comidas a las 14:30 es un horario muy tardío teniendo en cuenta que se desayuna, como muy tarde a las 8:30 horas. Este horario perjudica sobre todo a los más pequeños. A pesar de que se plantea la toma de un tentempié hacia las 11:45, éste sólo apacigua el hambre durante la espera.
¿Este cambio significa mejorar sustanciales e innovadoras en la enseñanza?
Como podéis ver, hay argumentos a favor de mantener el horario o de cambiarlo. Las situaciones familiares también son distintas y condicionan la decisión a tomar.
En nosotros los padres está la decisión
Documentación consultada:
- Número 54 de la revista Participación de la F.A.P.A. Francisco Giner de los Ríos. (http://www.fapaginerdelosrios.es. Dentro de la página ir a: LA F.A.P.A: > Servicos > Publicaciones > Enlace a las Revistas anteriores > Participación nº 54 Páginas 9 a 24):
“Por la puerta de Atrás”. Rafael Feito Alonso. Profesor Titular de Sociología de la UCM
“Reflexiones y dudas”. Luis Pérez Rescalvo. Vocal Junta Directiva FAPA.
“La jornada: Pensar de otra forma”.Mariano Fernández Enguita. Catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca.
- Ponencia presentada al foro sobre la jornada escolar organizada por la Consejería de
Educación de la Comunidad de Madrid (08-11-1999):
“Una reflexión sobre el debate jornada continua / jornada partida”. Movimiento por la Calidad de la Educación en el Sur y Este de Madrid.
- Cuadernos de Pedagogía número 365.
A continuación, reproducimos los argumentos aportados por el colegio en los que se basan para apoyar la jornada continuada:
“El solicitante del cambio de jornada es el llamado "sector profesorado"”
“Criterios educativos en los que basan la petición”:
1.- "Supone una mejora en el rendimiento escolar: por la mañana es mayor el nivel de atención y concentración"
2.- "Después de comer se manifiesta el cansancio arrastrado durante el día"
3.- "Mejora la atención a padres-madres (pocos pueden venir a las 12:30)"
4.- "Permite dedicar más tiempo a otras actividades que pueden completar su formación y desarrollo integral"
5.- "Las horas de la tarde permitirán a los alumnos profundizar en el estudio, tareas complementarias y de refuerzo; aficiones e intereses personales (dentro y fuera del Centro)"
6.- "Evita el absentismo en la jornada de tarde (especialmente E. Infantil)"
7.- "Facilita el paso al Instituto: no hay una ruptura en los hábitos de estudio y horarios. Se evita el fracaso debido a la adaptación"
8.- "Los más pequeños no se cansan más puesto que aprenden de forma lúdica: su profesora alterna los ratos de relajación y los de actividad. El regreso a las aulas después del recreo de comedor es más difícil"
9.- "No es tardío el horario de comedor ya que tomarán un tentempié a las 11:45 (los alumnos de infantil lo harán antes en sus clases)"
10.- "Permite la realización de las actividades de E. F. sin riesgo de interrupción del proceso digestivo"
11.- "Se mejora el rendimiento del horario al no perderse tiempo en las entradas y salidas (tiempos muertos) y además se evita dedicar tiempo del horario lectivo en resolver conflictos de tiempo de comedor"
12.- "El modelo de horario de jornada continuada es el de los países más avanzados de nuestro entorno"
13.- "Todos los Centros que acceden a la jornada continuada lo valora muy positivamente y continua con ella. Ninguno vuelve al horario anterior"
“Criterios familiares":
14.- "Da mayor opción a los padres para elegir su organización familiar (comedor o no; actividades o no...)"
15.- "Hay varias opciones de salida (las 14h, las 16h, las 17h)"
16.- "Si optan por comer en casa, lo harán en un horario coincidente con otros miembros de la familia"
17.- "Hay niños con alergias que se pueden seguir más fácilmente en casa"
18.- "Se elimina el desajuste horario entre los días laborables y fines de semana y vacaciones"
19.- "Para los que deciden comer en casa, se eliminan dos viajes"
20.- "Supone ahorro económico para algunas familias que, no teniendo beca, están ahora obligadas a dejar a los alumnos en comedor por el horario, suponiendo un gran esfuerzo económico el pago"
Comentarios
Publicar un comentario
Recuerda participar con una actitud dialogante y respetuosa.