- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El pasado martes 19 de marzo se celebró en nuestro colegio la reunión del Consejo Escolar.
Como ya sabréis un punto de vital importancia a decidir era el cambio de Jornada Escolar, de la jornada partida que actualmente tenemos, a la jornada continua.
Desde el colectivo de padres representado en el Consejo, se ha solicitado de forma mayoritaria (4 de sus 5 miembros), que el tema del cambio de jornada sea debatido en profundidad dentro del seno del Consejo Escolar ya que consideramos que la educación y formación de nuestros hijos se verá afectada, valorando las ventajas e inconvenientes del cambio propuesto y, con las conclusiones, poder informar ampliamente a todos los padres.
Desde la Dirección del colegio no se ha aceptado iniciar un proceso de debate que se presume largo, ya que su principal preocupación es votar para poder cumplir con los plazos que la nueva Orden marca, para presentar la documentación de cambio de jornada en la Dirección de Área Territorial antes del 19 de abril del presente año. Sólo se ha aceptado proceder a la votación, dando por hecho que nadie dentro del Consejo votaría en contra de iniciar el proceso.
Ni si quiera el cuestionamiento de un padre, docente de profesión, de las supuestas ventajas para los niños, sobre todo los más pequeños, de concentrar toda la enseñanza en las 5 primeras horas del día, ha hecho recapacitar al colectivo de profesores representados en el Consejo.
Ante la negativa de la Dirección a debatir en profundidad el tema del cambio de jornada y considerando la importancia del cambio y de que todos seamos conscientes de la repercusión pedagógica acarreada, la mayoría de los padres miembros del Consejo Escolar ha votado en contra de iniciar el proceso de cambio de jornada. Consideramos que deben prevalecer criterios estrictamente docentes por encima de los intereses familiares y de los profesores.
Desde la Junta Directiva del AMPA queremos recordar que el Real Decreto 82/1996 de 26 de enero por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria; en su artículo 20, punto 3, capacita al Consejo Escolar para constituir comisiones para asuntos específicos.
Ante el debate que se abre en el seno de la comunidad educativa recomendamos que todas las familias se informen y realicen un análisis profundo de las implicaciones que el cambio de jornada supone para los niños. Para mayor información sobre la Jornada Escolar, se puede consultar el siguiente enlace:
http://jornadacontinuaypartida.wordpress.com
Comentarios
En el Consejo Escolar celebrado el pasado 19 de marzo vote en contra de comenzar con el proceso de consulta de cambio de jornada por las razones que quiero comentar.
ResponderEliminarHasta la fecha no hay ningún informe concluyente que diga que la jornada continua es mejor que la partida y viceversa, así que tras leer mucho informes de especialistas,y de escuchar las razones de los profesores, he hecho mi propio análisis de la situación. Os invito que hagáis el siguiente ejercicio, pensar que gana vuestro hijo con el cambio de jornada, no lo que ganamos los padres y nuestras economías.
Los profesores del Consejo Escolar nos dieron los siguientes argumentos a favor de la jornada continua sobre los que os expongo mi opinión:
- Los niños por la tarde están muy cansados y rinden más en las horas de la mañana. ¿Cómo creéis que van a estar después de 4 horas y media de clase seguidas con solo media hora de descanso? Si las horas de la tarde son difíciles ¿Cómo van a ser las clases desde las 12:30? Por otro lado, ¿cómo afecta a los profesores estar 5 horas seguidas aguantando a nuestros hijos? Tengo la impresión que de 13:00 a 14:00 el hambre y el cansancio harán un cóctel explosivo en las aulas. Opinión de una Pedagoga sobre este punto: “La atención de los niños va disminuyendo a medida que van pasando horas en el aula, mientras que paralelamente va aumentando el nivel de fatiga, lo que repercute directamente en el rendimiento de los alumnos. Uno de los modos de combatir esta fatiga y recuperar la atención, es realizando descansos frecuentes, que deberán ser más amplios cuanto más pequeños son los alumnos.”
- Los horarios de comida se asemejan más a los de la familia los fines de semana. Mis hijos los fines de semana no desayunan a las 8 de mañana, ni desarrollan la misma actividad intelectual que los días lectivos. Todos los horarios se van demorando en una determinada progresión, manteniendo las 4 horas de intervalo entre comidas, no las 6 que proponen con la jornada continua. Por otro lado con la jornada continua, comerían a partir de las 14:00 los niños que se quedaran en el comedor, mientras que los niños que se fueran a casa retrasarían mucho su tiempo de comida. ¿Cómo creéis que llevarían los niños de 3 y 4 años el comer a las 14:00 cuando han desayunado a las 8:00? Estos niños pueden tomar un pequeño almuerzo a media mañana, como hacen ahora, pero no podemos pedirles que se coman un bocadillo a las 12:00. Opinión de un Pedagogo sobre este punto: “a nivel biológico, es importante señalar que la jornada continua no respeta los tiempos de descanso ni de alimentación de los más pequeños”
- Los niños suben muy alterados del recreo de después del comedor. Los profesores calificaron ese tiempo como la hora tonta. Lo siento, pero discrepo. Los períodos de patio son buenos. Los niños juegan, hacen actividades físicas, se relacionan y aprenden a solucionar sus conflictos. En el colegio a parte de formarse, los niños se educan y desarrollan habilidades sociales que son tan importantes a lo largo de la vida.
- Los niños mas pequeños, 2º de infantil, se duermen en clase después del patio. Tal vez habría que dejarles que durmieran como los de 1º de infantil, ¿Por qué no? Mi hijo de 4 años no aguantaría 5 horas de clase seguidas. Si los profesores de los pequeños tienen que cambiar continuamente de actividad para mantener su atención, ¿Qué tendrán que hacer si hay clase de 9:00 a 11:45?
- Hay que dar a los padres la oportunidad de elegir el horario. En el municipio de Madrid hay 152 colegios públicos que aplican la jornada continua, creo que los padres que la quieran para sus hijos tienen suficiente oferta para elegir. Somos muchos los que hemos escogido este colegio entre otros motivos por su horario.
- Los profesores conocen como están nuestros hijos en clase, nosotros no, por eso debemos fiarnos de su criterio. Es cierto que nosotros no vemos a nuestros hijos en clase, no es nuestro trabajo, pero si somos seres inteligentes capaces de leer y buscar información y formarnos opiniones sin la ayuda de los profesores de nuestros hijos.
MÓNICA MORENO CARRASCO, MIEMBRO DEL CONSEJO ESCOLAR
EliminarUna aclaración, Fátima.
En el municipio de Madrid hay 36 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria con jornada continua, no 152. De ellos,ninguno se encuentra en el distrito de Chamartín.
Adjunto el enlace de la página de la Comunidad de Madrid donde se puede realizar la consulta.
http://gestiona.madrid.org/wpad_pub/run/j/MostrarConsultaGeneral.icm
Para obtener el resultado hay que seleccionar:
Área territorial: Madrid capital
Titularidad: Público
Enseñanza: Educación Primaria
Tipo de jornada: Continua
Tienes toda la razón Mónica. No había seleccionado tramo educativo y por ese motivo me salían 155 centros públicos. Con el tramo de primaria salen los que tu indicas.
EliminarSiento la confusión.
Pensando en lo que GANA MI HIJO, digo SÍ a la jornada continua. Precisamente no pienso en mí como padre, si lo hiciese lo más cómodo es la jornada partida.
EliminarEn cuanto a que las horas de patio son buenas para el desarrollo de nuestros hijos, estoy totalmente de acuerdo, pero NO la hora de patio de comedor, ahí es donde más problemas de convivencia hay y NO hay personal cualificado que los resuelva.
Padre alumno de 1ºE.P.
Me parece bastante demagógico decir si no te gusta el horario cámbialo de colegio.
Eliminar¿Cuándo trabajamos mejor los adultos, con jornada continua o partida?
El tema horarios de comidas se solventa desayunando fuerte y mandando una merienda de media mañana más abundante.
Los niños más pequeñitos duermen desde la 1 hasta las 3 de la tarde, podrían dormir en su cama perfectamente.
Yo también conozco a pedagogos, profesores, doctores, psicólogos que están a favor de la continua.
Si queremos buscar posturas a favor o en contra de ambas jornadas, las encontraremos a patadas, pero lo peor de esta situación es que los REPRESENTANTES de padres, sólo representan su postura personal y recordad que habéis sido elegidos por votación. Yo fui a votar y a mi NADIE, ni Representantes, ni Colegio me ha preguntado que pienso.
¿Y los padres que no son del AMPA? ¿Son menos padres que los que si lo son? Porque si nosotros que tenemos esta asociación somos meros espectadores de luchas internas colegio-asociación, me imagino como pueden estar ellos.
Se hacen circulares para fiestas, excursiones y demás historias, pero para esto que es tan importante y fundamental, ni una triste nota.
Igual que el comentario anterior, creo que mi hijo gana con la jornada continua, en descanso, horas para hacer los deberes tranquilo, para leer, jugar, o para mirar el techo si quiere. ¿Yo? Pues mi jornada es partida, así que desgraciadamente lo voy a ver el mismo tiempo con una que con otra.
Hola Anónimo,
EliminarNo pretendía hacer demagogia al exponer los colegios que ofrecen la jornada continua en el municipio de Madrid. Siento que te quedes con esa impresión. Yo tengo muy claro que si hubiera algo en el colegio que perjudicara a mis hijos, buscaría otra opción.
Manifesté en el Consejo que si el colegio cambia de jornada, mis hijos cambiarán de colegio.
Mi voto en el Consejo representó a los padres que me votaron y a otros muchos con los que he hablado sobre este tema y piensan como yo.
Por último decirte que no hay luchas internas entre el AMPA y la Dirección del colegio. La colaboración entre ambas instituciones es muy buena y sacan conjuntamente muchos trabajos adelante.
Estoy a favor del mantenimiento de la jornada tal y como esta en la actualidad, pues creo que los más pequeños van a acusar de una manera muy grande tener clase de 9 a 2 con solo media hora de descanso. Mi opinion se fundamenta en como "funciona" mi hijo, que esta en primaria, y creo que mantener la concetracion por mucho que cambien las materias a lo largo de la mañana va a ser muy dificil para él. Imagino que esto todavia sera más dificil en el caso de los más pequeños...
EliminarEs una pena que una decisión tan importante para nuestros hijos se resuelva con la opinión de tan solo 5 padres de alumnos.
ResponderEliminarEso pienso yo. Esta decisión no debe realizarse en el consejo escolar sino tras un proceso de votación en el que opinen todos los padres de los alumnos y todo el profesorado en un claustro general. Por ello el consejo escolar simplemente tendría que haber servido para que este proceso de votación se llevase a cabo.
EliminarY no ha sido así. Debído a que la mayoría de los representantes del Ampa han decidido no iniciar este proceso de votación en el que cada uno de los padres y profesores decidirían el tipo de jornada según sus conviccíones.
MÓNICA MORENO. MIEMBRO DEL CONSEJO ESCOLAR
ResponderEliminarEn primer lugar os quiero recordar que en el Consejo Escolar se procedió a actuar según marca la Orden 502/2013 de la Comunidad de Madrid. En el artículo 2 se indica el procedimiento para solicitar el cambio de jornada:
"La propuesta de cambio de jornada escolar será realizada por alguno de los miembros del Consejo Escolar del centro. El inicio del procedimiento deberá ser acordado por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros del Consejo Escolar, que incluya la mayoría absoluta de los representantes de los maestros, así como la mayoría absoluta de los representantes de los padres de alumnos. Los centros se abstendrán de proseguir con la tramitación de la propuesta, de no cumplirse todos estos requisitos"
La propuesta fue realizada por 36 padres, que mediante un escrito dirigido a la Directora solicitaban el inicio del procedimiento. A esta propuesta se unieron los profesores, por lo que ajustándonos a la normativa se procedió a la votación, en la que el resultado fue el que habéis indicado. Mi voto fue a favor de que se iniciara el proceso, que era lo que se votaba. No se votaba la conveniencia o no del debate.
Os recuerdo que habéis enviado dos mensajes al respecto de la jornada continua, en los que ya dejábais clara vuestra rotunda negativa a la jornada:
- El primero, el 19 de diciembre de 2012: "En estos días, una serie de padres está procediendo a la recogida de firmas en favor de la jornada continuada. A través de este post queremos informar que esta iniciativa no está participada por la AMPA del Colegio". Indicaros que la Asociación la formamos todos los asociados y hay asociados que firmaron ese escrito.
- El segundo, el 15 de marzo de 2013. En él acusábais al colegio de mal procedimiento por la nota que envió a las familias y creábais todavía más confusión al respecto. En esa circular sólo indicaban que el horario de atención a los alumnos seguiría siendo el mismo.
Respecto al debate que se produjo en el Consejo, no veo que hayáis indicado los argumentos de los otros docentes allí representados, los profesores de nuestros hijos, algunos de los cuales comentaron su buena experiencia en colegios con jornada continua. Considero estas opiniones fundamentales, ya que como vosotros decís, deben prevalecer los criterios "docentes".
Por último me gustaría indicar que también argumentásteis que vuestro voto era negativo a que se iniciase el proceso porque con ese voto representábais a vuestro votantes. Yo no he recibido por parte de la Asociación ningún correo ni encuesta preguntándome mi opinión al respecto, no sé si lo habrán recibido otros asociados. Sí recibí la petición de ese grupo de padres (algunos no asociados) para que apoyara su iniciativa en el Consejo Escolar, como así hice.
Por último, recordar que en la votación que se celebró en el año 2010 ganó el sí al cambio de la jornada, aunque no se consiguieron los 2/3 necesarios que establece la Comunidad de Madrid.
Mónica Moreno
Representante de los padres en el Consejo Escolar y madre de tres alumnos (2º de Primaria e Infantil 5 y 4 años)
En las votaciones del 1 de febrero de 2010 para el cambio de jornada, la Dirección del colegio sabía que era fundamental que la participacíon debía ser mayor de 2/3 del censo para poder proceder al recuento de los votos.
EliminarEn aquella elección tuve oportunidad de estar dos horas en la mesa electoral, y pude comprobar como la Directora y la antigua Jefa de Estudios llegaron a seguir a los padres hasta la puerta exterior de Lopez de Hoyos pidiéndoles que participasen.
Dos años después, en las elecciones para renovación de miembros del consejo escolar de noviembre de 2012, también he estado en la mesa electoral, y el interés por que la gente participase ha sido muy distinto.
Creo que cuando realmente le importa, la Dirección del centro sabe ejercer su poder de convocatoria.
Buenas tardes,
ResponderEliminarNo entiendo por qué es necesario un debate en profundidad sobre la conveniencia de la Jornada Continua dentro del seno del Consejo Escolar.
El sector Dirección y Profesores está a favor, y como muy bien sabemos ya todos, el Ampa en contra. Por eso entiendo que el Miembro del Consejo Escolar designado por el Ampa haya votado en contra.
En cuanto al resto de Representantes de Padres, (a excepción de uno) no sé a quién representan al oponerse al inicio del procedimiento. A mí no desde luego, ni a los 36 padres que firmamos a favor y muchos otros a los que quizás por falta de medios no se ha podido llegar.
Me imagino que con tiempo se les avisó de los asuntos a tratar en el Consejo Escolar, por eso he echado de menos una breve encuesta previa sobre éste asunto, quizás mediante una nota informativa en las mochilas de nuestros hijos. En un par de días, habrían tenido los datos concretos sobre la postura y deseos de todos los padres y así poderlos defender con autoridad.
Aunque parezca increíble, afortunadamente cada padre/madre tenemos a nuestro alcance informes, estudios, datos, experiencias personales y somos capaces de forjar una opinión solos, además de mantenerla y defenderla, sin necesidad de prolongar en el tiempo éste tema, que es lo que parece que se pretende sinceramente.
Por eso, creo que lo único que se ha conseguido es privar la libertad de los demás a expresarse en una votación (aunque se vaya de progre y demócrata) por no querer aceptar un resultado contrario. Lo expreso profundamente indignada y lamentablemente con pocas esperanzas de que las cosas cambien.
Laura Méndez
Madre de un niño en 3º EI
Te aporto los resultados de las dos últimas elecciones al Consejo Escolar para que puedas valorar el nivel de participación y a quién pueden estar representando cada miembro del consejo:
Eliminar- Noviembre de 2010:
Participación: 61 personas, que supone aproximadamente el 25% del censo electoral.
Votos emitidos: 116.
Titulares elegidos: Fátima Almazán, 34 votos, 29,31% del total.
Mónica Moreno, 23 votos, 19,82% del total.
- Noviembre de 2012:
Participación: 88 personas; aproximadamente un 33% del censo electoral.
Votos emitidos: 141.
Titulares elegidos: Jesús Pintor, 35 votos, 24,82% del total.
Fco. Javier Fernández, 40 votos, 28,36% del total.
36 padres, sobre un censo de 269 a fecha de noviembre de 2012, supone un 13,38% del total.
No puedo entender porqué se deslegitima a los padres y madres que hemos elegido para representarnos en el Consejo Escolar. El abrir un debate sobre un tema tan importante como el cambio de jornada no creo que sea una pérdida de tiempo, sino una oportunidad para enriquecer nuestras opiniones. Por mi parte me siento plenamente representada.
EliminarJose Ignacio,
Eliminar36 padres firmamos para que se iniciara el proceso
¿cómo sabes que muchos más no apoyan el inicio del proceso y que además también votaron para tener un representante, si NO les han preguntado antes de emitir un voto basado en una opinión personal??
El debate debe abrirse después del inicio del proceso.
Lo siento, pero se me hace difícil contestar a alguien que se expresa de forma anónima.
EliminarEn Noviembre de 2012 se realizaron votaciones para elección de 2 miembros al Consejo Escolar. A mi me llegó publicidad de quién estaba a favor de la jornada continua y por eso NO la voté.
EliminarSi mi hija, ahora mismo, ya le gustaría "apuntarse a casa" como ella dice, habiendo sólo 1 hora de diferencia ¿cómo sería habiendo 3 horas? ¿Se me estaría penalizado por ser madre trabajadora y considerar que está mejor en el colegio que con una cuidadora?
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿???????????????????????
EliminarNo entiendo lo que quieres decir
Hola Laura:
EliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo en que se podría haber hecho mejor, pero seguro que si llegan a saber los miembros del Consejo Escolar (ya sean miembros de la directiva del colegio o representantes del AMPA) que no se iban a poner de acuerdo, seguro que habrían ido a la reunión con la encuenta hecha, o la reunión habría tenido lugar antes para que se pudiese debatir el tema.
En cambio, y en mi opinión, estoy totalmente de acuerdo con la decisión tomada por los miembros del AMPA que están en el Consejo Escolar, de votar en contra del cambio de horario sin tener en cuenta la opinión de los padres. Para mi ha sido una decisión muy prudente ya que este cambio es muy importante y nos puede repercutir, tanto a niños como a padres de diferentes maneras.
Ellos nos representan a todos los padres y si llegan a votar a favor, el cambio habría tenido lugar para el curso próximo con todas sus consecuencias.
Un saludo.
Nina, si la mayoría hubiera dicho q ue sí, se hubieran celebrado elecciones en las que podrían votar TODOS los padres no solo cinco.
EliminarNina, creo que sabían de sobra que no se iban a poner de acuerdo. Y por lo que he podido leer y oír, al AMPA no le interesa hacer ninguna encuesta. Tuvieron oportunidad el 1 de febrero de este año de aclararnos un poco el tema (si tanto les preocupaba) en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, a la que asistí, y no fue así.
EliminarLlevo poco en el colegio, pero suficiente para saber que a mí el AMPA no me representa, y creo que a ningún padre ni madre, solo velan por sus intereses. De otra forma, hubiera sido un proceso transparente.
Y te recuerdo que la votación no era por el cambio de jornada, sino por el inicio del proceso de información y consulta a las familias sobre jornada continua o partida. Y como representantes de los padres SÍ deberían haber CONOCIDO y tenido en cuenta nuestra opinión.
Lucía Briones
Lucía, lo que dices respecto a que la aprobación en el Consejo Escolar suponía sólo el inicio del proceso, es cierto, pero también es cierto que el plazo para la consulta era demasiado corto. La orden de la Consejería ponía como plazo el 19 de abril, con las vacaciones de Semana Santa de por medio, ¿Cuántos días quedan efectivos para abrir un debate amplio y razonado, en el que cada uno saque sus propias conclusiones?.
EliminarRespecto a tu opinión sobre la representatividad del AMPA, creo que es un poco injusta. Por mi experiencia creo que es una asociación donde se deja la puerta abierta a la participación, y como has podido comprobar en las asambleas, no son muchos los padres y madres dispuestos a participar. En la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, nadie propuso hacer ninguna encuesta, sólo algunos padres valorasteis negativamente el comunicado que se había hecho en relación a la recogida de firmas.
En la Asamblea se preguntó por el proceso, se pidió información y pensé equivocadamente que habría alguna reunión por parte del AMPA para tratar el tema. Lo de la valoración negativa del comunicado vuestro fue posterior.
EliminarNo entiendo cuando dices que quedaban pocos días efectivos para abrir un debate amplio y razonado, cuando no habéis mostrado en ningún momento una postura dialogante sobre este tema. La prueba está en el correo que enviasteis el 19 de diciembre con el mismo comunicado de hace dos años.
Lucía
Debe ser el único colegio donde hay que abrir un debate amplio. Otras asociaciones no han puesto pegas a los plazos (siendo los mismos) Un ejemplo: la página web de la Asociación de Madres y Padres del Ramiro de Maeztu, colegio donde han votado iniciar el proceso.
EliminarEntendido. Con tantos correos, notas informativas y comentarios pensé que lo que se votó el otro día era el horario del curso para el año próximo.
EliminarPor si os interesa estos han sido los resultados en la consulta hecha en el Ramiro de Maeztu
EliminarPROPUESTA SOMETIDA A VOTACIÓN: Implantación de jornada escolar continuada
FECHA DE LA CONSULTA: 17 DE ABRIL DE 2013
RESULTADO DE LA VOTACIÓN
Número total de personas con derecho a voto 1.022
Número total de papeletas recogidas, incluyendo el voto por correo 647
Número de votos afirmativos 122
Número de votos negativos 522
Número de votos en blanco 3
Número de votos nulos 0
Porcentaje de votantes 63,30
Porcentaje de votos afirmativos en relación con el número total de votos emitidos 18,85
Que cada uno saque sus conclusiones.
A mi me parece perfecto que los representantes en el Consejo que han votado en contra de la consulta, lo hayan hecho si no tenían las garantías suficientes de que todos los padres fueran a estar suficientemente informados a la hora de decidir. No todos los padres disponen de argumentos ni de tiempo para buscarlos. Entiendo que eso sí es representar a todos los padres.
ResponderEliminarCreo que ya se ha dicho antes que primero se vota el inicio del proceso y luego se informa.
EliminarBuenos días, yo estoy un poco perdida sobre el desarrollo de este procedimiento. Me gustaría saber si la decisión final de iniciar el proceso de cambio de jornada queda exclusivamente en el seno del Consejo Escolar o si existe la posibilidad de hacer una votación en la que puedan participar todos los padres y profesores... En mi caso, estoy en contra del cambio de jornada por muchas razones y así me gustaría expresarlo si me pidieran mi opinión. Por supuesto es totalmente legítimo que quien así lo considere haya solicitado este cambio, pero si efectivamente estos representan sólo a un 13% de los padres del cole, tal vez habría que preguntar también al 87% restante cuál es su opción. Gracias.
ResponderEliminarHola Patricia,
EliminarLa Orden 502/2013 del 25 de febrero de 2013 explica el procedimiento para solicitar el cambio de jornada. Te resumo:
- Artículo 1: la propuesta del cambio de jornada se realizará por alguno de los miembros del Consejo Escolar. El inicio del procedimiento se votará en el Consejo y saldrá adelante con el voto a favor de la mayoría de los representantes de los maestros así como la mayoría absoluta de los representantes de los padres. Los centros se abstendrán de proseguir con la tramitación de la propuestas de no cumplirse todos estos requisitos.
- Artículo 2. Una vez acordado el inicio comienza la fase de consultas. La consulta a los padres es obligatoria y tiene un proceso que se articula en 6 puntos. Se hará una votación que será considerada como válida si participan 2/3 del las personas que componen el ceso y se considerará aprobada si consta con la conformidad de un mínimo de 2/3 de los votos registrados.
- Articulo 4. La propuesta se envía de nuevo al Consejo Escolar para su aprobación.
Todos los años en el Consejo Escolar se pregunta a los consejeros si se continúa con la jornada vigente. En los 2 años y medio que yo llevo en el consejo hemos votado a favor de continuar con la jornada todas las veces salvo esta semana que una profesora propuso iniciar el procedimiento para solicitar el cambio de jornada.
En el consejo Escolar se tratan temas muy importantes para el funcionamiento del colegio y todos ellos son significativos para la vida escolar de nuestros hijos.
Os invito a que participéis en el Consejo Escolar y en el AMPA, ya que estos son los órganos de participación y opinión que el sistema educativo nos da a los padres.
La Orden de la Comunidad de Madrid que regula el procedimiento de cambio de jornada (ORDEN 502/2013,de 25 de febrero) dice en su artículo 2:
ResponderEliminar"Procedimiento para solicitar el cambio de jornada escolar
La propuesta de cambio de jornada escolar será realizada por alguno de los miembros
del Consejo Escolar del centro. El inicio del procedimiento deberá ser acordado por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros del Consejo Escolar, que incluya la mayoría absoluta de los representantes de los maestros, así como la mayoría absoluta de los representantes de los padres de alumnos. Los centros se abstendrán de proseguir con la tramitación de la propuesta, de no cumplirse todos estos requisitos".
Yo personalmente, y pensando en mi hija (en nuestros hijos), prefiero claramente para ella que el horario sea partido. me parece una brutalidad tantas horas seguidas de estudios, sobre todo para los niños mas pequeños ya que la educación a estas edades es un poco de todo, la educación tambien es aprender a jugar, compartir, relacionearse, y para que los estudios estan entremezclados con otras cosas y no todos seguidos de golpe que pienso que asi se asimilarán peor y pudiera generar cansancio, falta concetración y al final malestar con los estudios.
ResponderEliminarignacio perez de diego
Está claro que en los tiempos de crisis que tenemos, es un motivo importante a favor de la jornada continua que muchos niños puedan comer en casa, y para algunxs será el motivo que lleve a votar el sí: salen a las 2, me ahorro 100 euros al mes (o más, si son más hermanxs...)
ResponderEliminarPara mi no es el único motivo, porque he oido decir a algunas maestras lo revolucionados que vuelven del patio de comedor, y que les cuesta centrarse. Pero lo más importante: he experimentado trabajar de 9 a 6 y de 8 a 3, y la jornada continua no es comparable a nada... consigue equilibrar el trabajo o el estudio con la vida personal. Decimos que lo importante son los niñxs pero queremos para ellos lo que no querríamos para nosotros: comer en un horario europeo, y salir del cole agotados.
Entiendo perfectamente la inquietud de muchas familias sobre la hora de recogida si se quedan a comedor: en el colegio nos han dicho que se garantiza la misma hora actual. Podrían salir a las 4 de comedor y patio o a las 5 o 5.30 de extraescolares.
Con la campaña de desprestigio a los docentes que está teniendo lugar en los medios de comunicación en los últimos años, también habrá quien piense que lxs maestrxs trabajan menos. Es rotundamente falso. Además, podrían tener tutorías con familias a horas que encajan más en un horario que las 12:30, que hace imposible a muchas personas acudir en este momento.
Hay estudios que hablan a favor, y otros en contra de la jornada continua. Yo no voy a entrar en la guerra de los teóricos de lo socioeducativo, sino a compartir lo que para mi es sentido común: como adultos, nos gustaría un horario concentrado.
El tema del hambre a las 2 de la tarde se soluciona con un almuerzo en el recreo bien planeado: sandwich, manzana u otras frutas, fruta desecada, zumo, batido... siguiendo las recomendaciones de 5 comidas al día. Supongo que en los fines de semana y vacaciones nos hacemos una idea de lo que comen nuestrxs hijxs y que podríamos amoldar el almuerzo de las 11 a sus necesidades y nuestro horario de comidas al del cole, si quisiéramos que tuvieran las mismas rutinas en el mismo horario.
Por último recalcar que en la última votación, la mayor parte de los votos estaban a favor de la jornada continua, aunque no se llegó a los dos tercios que se pedían de votos a favor para implantarla. No me siento representada por las familias del Consejo Escolar, como otras tantas personas, lo que lamento porque en este mismo hilo se han propuesto ideas para conocer la información que presuponían (que la mayoría dice no) cuando hace un par de años era un sí mayoritario. Necesitan mejorar...
Estoy a favor del mantenimiento de la jornada tal y como esta en la actualidad, pues creo que los más pequeños van a acusar de una manera muy grande tener clase de 9 a 2 con solo media hora de descanso. Mi opinion se fundamenta en como "funciona" mi hijo, que esta en primaria, y creo que mantener la concetracion por mucho que cambien las materias a lo largo de la mañana va a ser muy dificil para él. Imagino que esto todavia sera más dificil en el caso de los más pequeños...
Eliminar(creo que por error he colocado este texto más arriba tambien, disculpas no pretendia ser redundante, no me manejo bien con estas cosas)
En el tema del horario de atención a los padres, me gustaría, en primer lugar, incluir un comentario al respecto de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado "Giner de los Ríos":
Eliminar"Hasta la fecha, la jornada escolar del alumnado determina en gran medida la jornada laboral del profesorado y, aunque la normativa atribuye a las familias la facultad de decidir en teoría sólo sobre la del alumnado, en realidad termina influyendo sobre ambas. Los padres y las madres, cuando votan a favor o en contra de un determinado tipo de jornada, también están aprobando o denegando el cambio de la jornada laboral del profesorado.
Esto no debería ser así, pero la negativa de la Administración a separar ambas cuestiones provoca que, al final, la jornada laboral del profesorado condicione la jornada escolar del alumnado y el horario de apertura de los centros educativos, lo que es profundamente negativo para la Comunidad Educativa".
Creo que queda claro que la jornada laboral de los maestros está ligada a la jornada escolar de nuestros hijos; no por culpa de los primeros, y es la Administración la que debería solucionar esto.
Es evidente que los que elegimos la jonarda partida para nuestros hijos, creemos que estamos haciendo lo mejor para los alumnos y a su vez, estamos "deteriorando" la jornada laboral de los profesores.
Respecto al cambio de horario en la atención a los padres, y la modificación del contenido del almuerzo, si se aplica la jornada continua, veo situaciones contradictorias:
Recuerdo que al comenzar el curso, desde el profesorado de infantil, se recomendaba mandar a los niños al colegio con un almuerzo sencillo de preparar/pelar/abrir, ya que los niños necesitan ayuda y se perdía mucho tiempo.
¿Se podría mandar a los niños al colegio con un mayor almuerzo?¿Por qué motivo se aceptaría dedicar más tiempo al almuerzo si se cambia la jornada a continua?¿Por qué no se puede hacer en la jornada partida?
Respecto al horario en el que nos atienden los profesores, creo que es fundamental la voluntad que ellos tengan en favorecer esos encuentros, más que el tipo de jornada escolar que se desarrolle.
Mi experiencia personal este año me ha demostrado que lo que verdaderamente funciona es la buena voluntad de los docentes: cuando no he podido acudir a las 12:30 a una tutoría, se me ha ofrecido trasladarla a las 16:00.
La mayoría de los padres que trabajan necesitan pedir horas en sus trabajos para acudir a las reuniones, aunque estas se celebren a las 16:00. Es un esfuerzo por parte de los padres que debe ser correspondido por los profesores.
"Prometer" una mejor atención si se da en el centro un cambio de jornada no me parece serio.
Buenas noches a todos,
ResponderEliminarMe alegro mucho de todos estos comentarios pues me han permitido entender mucho más el proceso de aprobación del cambio de jornada así como lo que se pretendía hacer con la jornada continua.
A priori, no estaba a favor del cambio pero ahora me parece que mi opinión no estaba correctamente fundada:
- pensaba que el voto del consejo era para APROBAR el cambio que sería aplicable desde septiembre 2013 pero veo ahora que era sólo para INICIAR el proceso de cambio que además incluiría una fase de consulta de los padres
- pensaba que con el cambio, los niños saldrían a las 4 después de extrascolares, pero veo que seguirían saliendo a las 5 como ahora.
Lo que quiero decir con eso es que lamentablemente, no fue suficiente la información que nos facilitaron tanto la Ampa como el Colegio. Es verdad que ni mi mujer ni yo pudimos atender la reunión que se organizó a tal efecto pero no recibimos ninguna otra información fuera de los mensajes de la dirección de la AMPA que como sabemos está en contra del cambio.
Ahora que estoy mejor informado, y a pesar de estar en contra de la jornada continua, creo que sí apoyaría el inicio del proceso más que nada para que haya un debate de verdad y que se someta al voto de los padres la decisión de cambiar o no el horario del colegio.
Hola Stephan,
EliminarGracias por tu comentario. Creemos que todo el mundo está informado de lo que supone el cambio de jornada, pero se demuestra que no es así. Por este motivo, en el Consejo Escolar, uno de los padres propuso que se abriera un tiempo de diálogo y de información lo suficientemente amplio que permitiera a todos los padres, antes de votar, estar perfectamente informados de lo que implica cada jornada.
Si en el Consejo Escolar hubiéramos dado el visto bueno al comienzo de la consulta, hubiéramos tenido que votar antes del 19 de abril, y consideramos que era muy poco tiempo para garantizar una correcta información.
El horario en la jornada continua es:
PRIMEROS DEL COLE 8:00-9:00
PRIMERA 9:00-10.00
SEGUNDA 10:00-11:00
TERCERA 11:00-11:45
RECREO 11:45-12:15
CUARTA 12:15-13:15
QUINTA 13:15-14:00
COMIDA y RECREO 14:00-16:00
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 16:00-17:00
Como decía la nota informativa del colegio, el tiempo de ATENCIÓN a los alumnos es igual en ambas jornadas. Lo que cambia es la distribución en el tiempo de clases, comida y recreos.
Ahora toca pensar como afectaría a nuestros hijos esta distribución de los tiempos de clase y de descanso y las consecuencias sobre el colegio.
Leo lo "maravilloso" que es la jornada continua para nuestros peques y me pregunto, ¿porqué sólo lo tienen los coles públicos?, ¿porqué la Comunidad de Madrid, ha cambiado justo ahora la normativa, para de alguna manera facilitar el cambio de jornada....?, y está claro que lo que pretende es ahorrar.
EliminarPues bien, ¿que podría suponer el cambio de jornada para un cole pequeño como el nuestro?. ¿Qué pasaría con el comedor escolar, si reducimos el números de comidas la empresa de catering mantendrá la cocina en el cole?. ¿Y las extraescolares, podríamos tener la diversidad actual, mantener el precio...?.
No me voy a comentar temas pedagógicos, pues las teorías son tantas y a mi parecer ninguna concluyente. Yo no soy especialista y alguien me podría corregir. Tampoco debiéramos compararnos con otros países, en la educación cuentan más elementos que solo el cole, y cada país tiene su peculiaridad.
Para mí el colegio y la educación es más que las horas lectivas. El comedor debe de formar de la educación y es lo que debiéramos reclamar. El recreo debe servir para la socialización y el aprendizaje de estrategias de relación y resolución de problemas. Las extraescolares debieran diversificar los aprendizajes y hacer de ello algo lúdico, el realizarlas en el colegio facilita la participación de todos. Si un número significativo de niñ@s dejan el colegio a las 2 de la tarde, ¿se podrá mantener lo que tenemos ahora...?
Gracias Fatima, me queda muchisimo más claro el horario. Nosotros aquella nota del colegio que dices, nunca la vimos. Si como dices hubieramos tenido que votar antes del 19 de abril, entonces comprendo perfectamente porque habéis votado no y lo apoyo.
Eliminarun saludo,
Es cierto que si buscamos leeremos opiniones de expertos a favor y en contra de la jornada contínua. Yo particularmente y como docente creo que casi 5 horas por la mañana con media hora de descanso es mucho para poder mantener la atención y tener un buen aprovechamiento.
ResponderEliminarPero no es es solo lo que me preocupa, Alicia lo ha expresado tan claro que no voy a reperirlo,sino solo copiarlo: "¿que podría suponer el cambio de jornada para un cole pequeño como el nuestro?. ¿Qué pasaría con el comedor escolar, si reducimos el números de comidas la empresa de catering mantendrá la cocina en el cole?. ¿Y las extraescolares, podríamos tener la diversidad actual, mantener el precio...?."
A mi, como a todos los padres, me supone un esfuerzo grande pagar el comedor pero aún sería peor si tuviera que recoger a mi hijo a las 14 horas porque el comedor ya no existe y la razón es que yo trabajo por las mañanas y por las tardes y casi toda mi docencia se centra en el horario de tarde.
Un saludo
Sunti Peral-madre de 1º de infantil
Nina Gamero (madre de alumna de 3 Infantil)
ResponderEliminarSoy una de las personas representadas por el AMPA. No estoy a favor de la jornada continua. ¿Por qué? 1. Porque me parece contra producente aglutinar las horas de estudio.
2. Porque nuestro horario de comidas es el europeo y dado que nuestro comedor es pequeño, los niños del segundo turno comerian de 15:00 a 16:00.
3. Porque no consideró que se ahorre dinero. Quien se lleve los niños a casa a la hora de la comida tendrá que: o gastar más dinero en cuidadora, o programable la tarde para que no se aburra o vuelva vago con los dibujitos, etc.
¿Qué niños comen ahora en el segundo turno en nuestro comedor?. NINGUNO. No hay segundo turno.
EliminarEstimada Nina Gamero, Los niños se deben aburrir para potenciar su imaginación que los tenemos fritos a ponerles los horarios estipulados, que ya no saben hacer nada por si solos porque tienen desde que se levantan hasta que se acuestan todo medido.
EliminarTe recomiendo la lectura de "Bajo presión" de Carl Honoré.
Gracias por la aclaración sobre el comedor. Alguien me había dicho que como el comedor era pequeño, que primero comían los pequeños y luego los mayores.
EliminarLa lectura recomendada me la ahorro. Yo no soy de ese tipo. Creo que mi opinión ha sido sacada de contexto.
Hola a todos/as.
ResponderEliminarTodavía no había puesto ningún comentario en el foro por falta de tiempo. Soy miembro del consejo escolar y pude estar en la reunión solo durante 20 minutos porque me coincidía con otra importante reunión de trabajo.
Mi postura dentro del Consejo fue abrir un proceso de debate en el colegio, fuera de los plazos oficiales, involucrando a toda la comunidad educativa. Me parece y me sigue pareciendo que es la opción mas lógica para tratar un asunto de vital importancia. Para mi es importante todo aquello que afecta a mis 3 hijas y de una u otra manera debe ser tratado con la máxima seriedad, con tiempo de debate, escuchando todas las posturas y los beneficios o no de tomar una decisión u otra.
Contra todo pronostico mi intención de abrir un debate para toda la comunidad educativa donde fuéramos capaces de consensuar una postura oficial común fue desestimado por la dirección. A mi esta opción es la que mas me sigue gustando por varios motivos:
- Necesito, me imagino como todos o casi todos, mas información, acerca de jornada continua o partida.
- Me hace falta un tiempo de debate que no esté sometido a las directrices políticas del "servidor publico" de turno. No me parece de recibo tratar un tema tan importante en 1 mes de tiempo.
- Creo que tomar una postura consensuada de toda la comunidad educativa puede ser mas enriquecedor a priori que hacer votaciones de sectores encontrados. A mi el consenso como máxima me parece alcanzable siempre y si no se puede entonces proceder a la votación, pero no sin antes un proceso global de participación de todos.
Respecto a las afirmaciones de que todos los sectores de representantes del AMPA votamos al unísono, como si careciéramos de voluntad propia cada uno por separado y que claro por eso han salido 4 de 5 votando en contra creo que se descalifican por si solas, me parecen tremendamente descalificadoras. Me parece sinceramente increíble que se use este foro para atacar a otros padres de ser "peleles del AMPA". Esto por si solo descalifica al que hay puesto esa información y dice mucho de si moralidad. Como me decían en el colegio de curas, "con la libertad de los hijos de Dios".
Yo finalmente sigo proponiendo que el AMPA lidere un debate sosegado, con gente que no grite y que dialogue y que seamos capaces de informarnos todos a todos en un debate sereno.
Javier Fernández Candela.
Acabo de leer y releer todo y lo siento Javier, pero no veo donde se haya dicho que los padres son "peleles del AMPA". No me siento descalificado en ningún momento.
EliminarJavier, yo también acabo de leer y releer todo y tampoco encuentro donde se ha dicho "peleles del AMPA" salvo en tu mensaje. Hay que tener cuidado con las falsas acusaciones, descalificando a quien no ha descalificado.
Eliminar"Por eso entiendo que el Miembro del Consejo Escolar designado por el Ampa haya votado en contra".
ResponderEliminarEsta es la frase famosa que me molesta (sin perder el sueño, conste) porque es como afirmar que los 36 padres que han traído las firmas lo hacen precisamente porque no son del AMPA o que votan a favor de la postura de la única representante del AMPA a favor de la jornada continua, vamos que votan y traen firmas como borregos.............., cosa por cierto que no pienso ni por asomo, por eso no me gusta que se piense esto de nadie y menos de mi. Solo estoy en el consejo escolar por vocación de servicio a los padres no por vocación de representación o porque necesite realizarme personalmente u otras raras u ocultas intenciones personales. Vamos en esto seguro que coincido con el resto de padres.
Yo ya comente que estoy a favor de un proceso informativo, alejado de plazos estrechos puestos en manos de nuestros políticos y lo sigo manteniendo como única manera de aclarar argumentos en favor y contra. Me brindo a participar de este proceso informativo a quien quiera abrirlo, que para mi debería ser el AMPA.
Un abrazo:
El miembro designado por el Ampa está claro que es el Presidente. Los demás sois representantes por votación.
ResponderEliminarCreo que este blog es la prueba de la desinformación, además de otras cosas.
ResponderEliminarYo estoy a favor de la jornada partida. Mucha gente tendrá mi misma opinión y otra tanta tendrá la contraria.
Yo estaba a favor de la votación. Pero después de ver toda esta movida, creo que lo mejor que ha pasado es que no se haya votado.
Nos habríamos precipitado.
Una aclaración el servicio de comedor del colegio, no es de catering, si no con cocina propia, cocinera y ayudante de cocina. No se trae comida elaborada en otro sitio. Me lo confirma el colegio.
EliminarGracias
El tipo de jornada escolar se decide cada año en el consejo escolar, si realmente se quisiera saber la opinión de toda la comunidad educativa y se estuviera interesado sobre este tema, el debate se habría iniciado antes de llegar a este punto.
ResponderEliminarDe todas formas, quiero recalcar que antes de que se realizara la votación definitiva para el cambio de jornada(que es lo que se decidía en este último consejo escolar), habría existido un periodo de tiempo suficiente como para informarse y tener una postura más sólida sobre este tema, teniendo en cuenta que cada uno ya tiene sus propias convicciones, idelogías y deseos en cuanto a la educación de sus hijos y deben ser respetadas.
Efectivamente. Tienes toda la razón. En otros colegios esta semana tienen la reunión con Dirección y las asambleas de las AMPAS y votan la semana que viene. Es tiempo suficiente para informarse.
Eliminar